El cantar de los nibelungos en el contexto comunicativo de la sociedad feudal

  1. PÉREZ GARCÍA, JESÚS
Supervised by:
  1. Francisco Manuel Mariño Gómez Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 20 November 2002

Committee:
  1. Luis Ángel Acosta Gómez Chair
  2. Macià Riutort Riutort Secretary
  3. Eva Parra-Membrives Committee member
  4. Rafael López-Campos Bodineau Committee member
  5. Berta Raposo Committee member
Department:
  1. French and German Studies

Type: Thesis

Teseo: 96807 DIALNET

Abstract

El trabajo analiza el contexto que rodeó la producción y la recepción del Cantar de los Nibelungos. En un nivel de detalle se tratan los siguientes aspectos: raíces clásicas del género épico, atendiendo a su carácter oral (o pseudo-oral) y narrativo: realizaciones de la macroforma épica en el espacio de las lenguas germánicas; las leyendas como cauce subépico que favorecía la preservación y transmisión de los materiales épicos; el concepto "poesía popular" y la relación con el "folclore"; el espíritu nacional, tal como se manifiesta en la Edad Media; la relación entre oralidad y escritura, dos formas de codificaicón que en el Medievo muestran una imbricación muy distinta a la de la era tipográfica; la función de la épica como soporte que atesora y modela la información histórica; y la reflexión creativa en torno a la realidad política y jurídica del feudalismo.