Contribuciones kinésicas a la interacción comunicativa del aula de español lengua extranjera y sus implicaciones didácticaslas gestuo-manualidades co-verbales iconicas

  1. BANGOURA, BABARA
Dirigida por:
  1. Carmen Guillén Díaz Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 de julio de 2004

Tribunal:
  1. José Manuel Vez Jeremías Presidente/a
  2. José Lino Barrio Valencia Secretario
  3. Clara Ferrao Tavares Vocal
  4. María Jesús Santos Maldonado Vocal
  5. Catalina Montes Mozo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 103464 DIALNET

Resumen

Partiendo de la concepción multifacética, pluricanal, pluri e interdisciplinar de la comunicación, esta Tesis Doctoral define y analiza las funciones comunicativas de la gestuo-manualidad co-verbal icónica en el aula, lugar social institucional en el que el Español Lengua Extranjera (ELE) es a la vez objeto de enseñanza/aprendizaje e instrumento de mediación. Desde la consideración de la gestuo-manualidad en una perspectiva histórica, se perfila su evolución en ámbitos muy diversos, tales como: la Antropología, la Psiquiatría, la Psicología, la Lingüística, la Sociología y la Etnocomunicación. Se ha configurado un corpus de gestuo-manualidades co-verbales icónicas en el aula de Español Lengua Extranjera, mediante grabaciones audio y vídeo de sesiones de clase, para establecer una clasificación funcional de dichas gestuo-manualidades de profesores y alumnos, e identificar en qué facilitan el aprendizaje y la enseñanza del ELE. El análisis de los cuestionarios y de las entrevistas realizados con la colaboración de los participantes revela la manera como es percibida la gestuo-manualidad co-verbal icónica, así como las funciones que le atribuyen. En una perspectiva didáctica, se plantean aquellas reflexiones susceptibles de sensibilizar a los profesores ante un nuevo enfoque de la comunicación en el aula de ELE, en el que la atención al comportamiento no verbal de la lengua meta es factor primordial.