Estudio de las repercusiones a nivel intestinal de la resección hepática parcial en la rata

  1. RODRÍGUEZ SANZ M. BELEN
Dirigée par:
  1. Carlos Vaquero Puerta Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 21 décembre 2002

Jury:
  1. Luis María Gil-Carcedo García President
  2. Francisco Javier Agudo Bernal Secrétaire
  3. J. A. Rodríguez Montes Rapporteur
  4. R. Martínez Sanz Rapporteur
  5. Jaime Mendez Martin Rapporteur
Département:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Type: Thèses

Teseo: 96808 DIALNET

Résumé

La resección hepática parcial a tenido un avance espectacular en los últimos años debido al mejor conocimiento de la anatomía quirúrgica y el gran desarrollo tecnológico. Esta cirugía, conlleva una serie de cambios en el remanente hepático y órganos vecinos. En nuestro estudio se analizan las repercusiones que este tipo de cirugía pudiera producir sobre el intestino delgado, para ello hemos utilizado como animal de experimentación a la rata Wistard incluyendo 4 grupos de 6 ratas cada uno; el primer grupo es el grupo control al que solo se le realiza una resección segmentaria del yeyuno y del ileon distal, los otros tres grupos (grupo un mes, tres meses y 6 meses) se le realiza en primer lugar una hepatectomía parcial del 70% y transcurridos, 1,3 y 6 meses respectivamente se les practica la resección intestinal igual que en el grupo control. Los parámetros analizados son la altura total de la pared intestinal, altura de la vellosidad, profundidad de las criptas y grosos de la vellosidad mediante un estudio morfométrico. Los resultados obtenidos del estudio son que la hepatectomía parcial del 70% induce una hipertrofia a nivel de intestino proximal sin cambios en el grosor ni en la profunidad de las mismas, y una atrofia de la pared intestinal en el ileon distal con una disminución del grosor de las vellosidades y disminución de la profundidad de las criptas.