Influencia de la estructura forestal sobre la forma de copa y el crecimiento diamétrico de pinus sylvestris l. Bajo dos condiciones de gestión, en el sistema central (españa)

  1. DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, MARIVEL
Zuzendaria:
  1. Felipe Bravo Oviedo Zuzendaria
  2. Miren del Río Gaztelurrutia Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2004(e)ko uztaila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. Rosario Sierra de Grado Presidentea
  2. Pablo Martínez Zurimendi Idazkaria
  3. Isabel Cañellas Rey de Viñas Kidea
  4. Eduardo Tolosana Esteban Kidea
  5. Sonia Roig Gómez Kidea
Saila:
  1. Producción Vegetal y Recursos Forestales

Mota: Tesia

Teseo: 103465 DIALNET

Laburpena

En esta tesis se ha estudiado la influencia de la estructura forestal sobre la forma de la copa y del crecimiento diamétrico de Pinus Sylvestris L. bajo dos condiciones de gestión. La estructura del bosque y la competencia influyen en el crecimiento diamétrico y están relacionados con procesos ecológicos, por ello los índices de estructura proporcionan información de estos procesos que se desarrollan en la estación, así como también de la biodiversidad y de la etapa evolutiva que se está desarrollando a través de los tratamientos silvícolas, por lo que resultan estimadores para la toma de decisiones en la gestión forestal. Para estudiar la diversidad estructural del pinar de Valsaín y Navafría, se calcularon índices de distribución espacial de los árboles, de diferenciación vertical, de diferenciación horizontal, de homogeneidad en volumen y de diversidad foliar. Por su parte, la copa se caracterizó a través de diversos modelos para estimar la relación de copa, la altura a la base de la copa, la máxima anchura de la copa y la altura en el punto de máxima anchura de copa. En la modelación del incremento diamétrico de los árboles se consideraron índices de competencia como el cierre de copa en altura y el área basimétrica de los árboles de mayor diámetro que reflejan la competencia por la luz, el área basimétrica que caractiza la competencia por los recursos del suelo y el índice de Reineke para estimar la densidad del rodal. Los modelos de copa y de incremento diamétrico se elaboraron utilizando regresión lineal y no lineal. La bondad de los ajustes fue medida a través de la validación de los modelos, error medio del modelo, diferencia absoluta media, eficiencia del modelo y validación gráfica. Los resultados obtenidos permitieron afirmar que la distribución espacial de los árboles está condicionada por la fase de desarrollo del monte, por las intervenciones silvícolas realizadas en el pin