Estudio histomorfométrico de las alteraciones producidas por el clenbuterol y la dexametasona en testículos de cerdos

  1. CALLE DEL BARRIO MARÍA DE LA
Supervised by:
  1. Alfonso Blanco Rodríguez Director
  2. Manuel José Gayoso Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 19 April 2004

Committee:
  1. Antonio Gázquez Ortiz Chair
  2. Ali Al Majdalawi Mamad Secretary
  3. Manuel Garrosa García Committee member
  4. Mª Jose Blazquez Layunta Committee member
  5. Juan Arechaga Martinez Committee member

Type: Thesis

Teseo: 103488 DIALNET

Abstract

En nuestro trabajo hemos estudiado los efectos de la administración del clenbuterol (agonista beta 2- adrenérgico) y la dexametasona (corticoide), sobre la morfología testicular. Como animales de experimentación se utilizaron 30 cerdos minipig, desde los seis a los nueve meses de edad. En el grupo del CLB (n=10) el clenbuterol fue administrado hasta el momento del sacrificio (periodo experimental= 3meses), en el grupo CLBDX (n=10) el clenbuterol fue administrado hasta el momento del sacrificio y dos semanas antes del sacrificio se les administró 75 mgr. De dexametasona via intramuscular, en el grupo control (n=10) los cerdos fueron alimentados sin clenbuterol. Los efectos del tratamiento con clenbuterol sobre la morfología testicular fueron cuantificados mediante métodos morfométricos (área, volumen, dimensiones lineales y factores de forma) y estereológicos (fracción de volumen, densidad de superficie y densidad numérica); las modificaciones histopatológicas atribuibles al tratamiento fueron observadas tanto a nivel óptico como electrónico, y su incidencia fue expresada semicuantitativamente. Los resultados señalaron un claro incremento del intersicio testicular en los grupos tratados respecto al control, de manera que los parámetros morfométricos y estereológicos de las células de Leydig estuvieron significativamente incrementadas en los grupos tratados con clenbuterol. Las observaciones ultraestructurales del intersticio testicular revelaron un notable incremento de los componentes celulares implicados en la producción de testosterona. También se evidenció una significativa disminución de la fracción de volumen del epitelio seminífero, en correspondencia con el notable incremento del intersticio testicular. Aunque no se apreciaron modificaciones en el ciclo seminífero, la estereología manifestó una significativa reducción de la densidad numérica de algunos de los componentes celulares del epitelio semin