Recursos pragmático-discursivos en textos políticos

  1. ARCE CASTILLO, ÁNGELA
unter der Leitung von:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 04 von Dezember von 2003

Gericht:
  1. María Antonia Martín Zorraquino Präsident/in
  2. Joaquín A. García-Medall Villanueva Sekretär
  3. Antonio Álvarez Tejedor Vocal
  4. Salvador López Quero Vocal
  5. Luisa Martín Rojo Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 103518 DIALNET

Zusammenfassung

El objetivo de este trabajo ha sido llevar a cabo el análisis de determinados operadores y procedimientos discursivos en textos políticos, en contraste con ciertos registros coloquiales. Para ello se ha tenido en cuenta toda una serie de factores: la intención del mensaje, la respuesta por parte del receptor, el contexto en el que se desarrolla dicho mensaje, al igual que el propio contexto de los participantes de la comunicación, bien sea conocido o no por alguna o por ambas partes. Todo ello con la finalidad de estudiar las relaciones extralingüísticas entre los signos y los hablantes, para poder descubrir cuáles son las opciones que los políticos utilizan y con qué frecuencia, frente a otros usos registrados en situaciones coloquiales. Hemos contado con tres muestras diferentes para la configuración del corpus de análisis con el fin de utilizar los datos del registro coloquial -oral y escrito- como referencia y contraste en el discurso político. Finalmente se ha obtenido una serie de conclusiones que vienen condicionadas por el tipo de discurso político que se ha analizado, ya que reúne unas características concretas que, por una parte le acercan y por otra le alejan de otras variedades del lenguaje político.