Diseño y aplicación de sensores electroquímicos basados en compuestos orgánicos electroactivos para una lengua electrónicadiscriminación y clasificación de vinos

  1. Parra García, Vicente
Dirigida por:
  1. María Luz Rodríguez Méndez Directora
  2. José Antonio de Saja Sáez Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 14 de octubre de 2005

Tribunal:
  1. Tomás Torres Cebada Presidente/a
  2. Jorge Souto Bartolome Secretario/a
  3. Marcel Bouvet Vocal
  4. Juan Cacho Palomar Vocal
  5. Juana García Martínez Vocal
Departamento:
  1. Química Física y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 132378 DIALNET

Resumen

Desarrollo de sensores basados en materiales moleculares electroactivos, esencialmente derivados de metaloftalocianinas (mono y bisftalocianinas) y perilenos (imido, diimido). Su principio de detección es la Voltametría y son empleados para la creación de un nuevo prototipo de lengua electrónica, técnica de análisis de última generación, cuyo concepto de análisis difiere de los hasta ahora conocidos dentro del estudio de muestras líquidas. Estos sistemas multisensor (redes de sensores), acoplados con un adecuado plantel de técnicas de análisis de datos multivariantes permiten obtener una información del medio difícilmente alcanzable mediante el uso de sensores individuales, selectivos: registran un tipo de información colectiva de la muestra, gracias a los perfiles de selectividad y sensibilidad cruzada que atesoran los sensores integrantes de la red frente a los múltiples componentes de una muestra. En particular, esta Tesis se ha dedicado al estudio discriminatorio del vino, muestra de gran interés en nuestro país, caracterizada por su gran complejidad química y su relación con las técnicas sensoriales humanas para su caracterización. He aquí uno de los pilares de esta Tesis, la comparación del análisis sensorial con el electrónico.