Estudio comparativo de la variabilidad del patron respiratorio entre pacientes en fase de retirada de la ventilacion mecanica y un grupo de individuos voluntarios sanos. Analisis desde la perspectiva de la teoria del caos

  1. DOMÍNGUEZ BERROT, ANA MARÍA
unter der Leitung von:
  1. Juan B. López Messa Doktorvater/Doktormutter
  2. Jesús María Andrés de Llano Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 11 von Juli von 2006

Gericht:
  1. Julio Ardura Fernández Präsident
  2. Carlos Alberola López Sekretär
  3. Enrique Fernández Mondéjar Vocal
  4. Francisco Taboada Costa Vocal
  5. Lluis Blanch Torra Vocal
Fachbereiche:
  1. Pediatría, Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia

Art: Dissertation

Teseo: 132426 DIALNET

Zusammenfassung

INTRODUCCION. Para la predicción del resultado del weaning se han empleado diversos parámetros clínicos y funcionales, que son de utilidad en pacientes que han permanecido en ventilación mecánica (VM) un periodo de tiempo breve, pero se reduce cuando éste de prolonga. Recientemente ha crecido el interés por la descripción de patrones en los ritmos de los sistemas biológicos, y por la medida de su variabilidad, en condiciones fisiológicas y patológicas. El objetivo de este estudio es analizar la variabilidad del patrón respiratorio a través de la medición de la Entropía Muestral (SampEn), para averiguar su utilidad pronóstica en los pacientes en fase de weaning, y buscar similitudes o diferencias con la varaibilidad del patrón del individuo sano. MÉTODO. Se incluyeron pacientes críticos intubados, que han recibido VM durante más de 48 horas, que estaban en condiciones clínicas de ser desconecatdos. Se incluyó también un grupo de voluntarios sanos, no intubados. Se utilizón un sistema de monitorización respiratoria (Bicore CP-100 2.0), para medir Vti, Vte, PIFR, PEFR, Ti/Ttot, frecuencia respiratoria. Se registraron y almacenaron los valores obtenidos por el monitor, respiración a respiración, durante un test de desconexión en O2T de 30 min. Se calculó la variabilidad de estos parámetros midiendo su SampEn. Con el conjunto de `pruebas realizadas, se elaboran los siguientes grupos: GC: (grupo control, pruebas realizadas a volintarios sanos); GE: (pruebas de desconexión seguidas de extubación con éxito); GF: (pruebas de desconexión no seguidas de extubación, o bien seguidas de extubación fallida); GI:( pruebas realizadas a intubados = GE + GF) RESULTADOS Se incluyen 40 pacientes, que realizan 51pruebas de desconexión (GI=51), de las cuales: GE=26 y GF=25. Se incluyen 15 voluntarios sanos (G=15). No se encontraron diferencias significativas entre GE y GF en cuanto a la SampEn de ninguna variable respiratoria. La SampEn Vti muestra