De promulgando evangelio.Escatología, profetismo y aculturación en la obra de fray toribio de motolinía

  1. Panero García, María Pilar
Supervised by:
  1. José Luis Alonso Ponga Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 December 2014

Committee:
  1. Germán Vega García-Luengos Chair
  2. José Ramón González Secretary
  3. Francisco Javier Blázquez Ruiz Committee member
  4. José María de Francisco Olmos Committee member
  5. María Jesús Pena Castro Committee member
Department:
  1. Prehistory, Archaeology, Social Anthropology and Historiographical Science and Techniques

Type: Thesis

Abstract

La tesis es un trabajo crítico de la obra etnográfica de fray Toribio de Motolinía que se conserva en dos textos, la Historia de los Indios de la Nueva España y los Memoriales. Partiendo de los textos literarios (crónicas-documento) se estudia el pensamiento franciscano y su adecuación a la empresa americana en el s. XVI que tuvo tres directrices: la legitimación de la corona en el proceso colonizador americano, la defensa de los indígenas y la defensa de la interculturalidad y del mestizaje. El apostolado de los franciscanos generó la aculturación ideológica transformando a toda la sociedad americana. Dicho apostolado parte de la perspectiva escatológica del porvenir humano y de la estrictísima regla franciscana de austeridad y pobreza evangélica, depurada con la Reforma de la Iglesia española durante siglo y medio y con la de la propia Orden. La crónica refleja su modo de entender la misión como un jalón más en el mandato evangélico.