Onésimo Redondo Ortegavida, obra y pensamiento de un sindicalista nacional (1905-1936)

  1. TOMASONI, MATTEO
Zuzendaria:
  1. Ricardo Martín de la Guardia Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2014(e)ko azaroa-(a)k 14

Epaimahaia:
  1. Guillermo A. Pérez Sánchez Presidentea
  2. María de la Concepción Marcos del Olmo Idazkaria
  3. Fernando José Gallego Margaleff Kidea
  4. Alfonso Botti Kidea
  5. Joan Maria Thomàs Andreu Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Esta tesis pretende analizar la vida y el pensamiento de uno de los padres fundadores del nacionalsindicalismo español: Onésimo Redondo Ortega. Debido a la poca bibliografía existente y en el marco de una nueva serie de estudios que pretenden enfocar bajo nuevas perspectivas el desarrollo de una "cultura política fascista" en la España de los años treinta (s. XX), se ha planteado este estudio gracias también al hallazgo de un importante e inédito fondo documental de propiedad de la familia. Para ello, la tesis se ha estructurado en dos grandes bloques: el primero dedicado a la vida y obra de este joven sindicalista que, poco a poco, cumple con su madurez política hacia posturas que se ubican entre la corriente contrarrevolucionaria y el fascismo; y un segundo ámbito de investigación donde se han estudiado las principales características de su aportación doctrinal en el seno del jonsismo primero y del falangismo después. Al respecto, se ha además hecho una subdivisión que pretende enfocar elementos específicos de su pensamiento como fueron la cuestión agraria, el antisemitismo, la creación del Frente Único, las relaciones con los otros dirigentes (Ramiro Ledesma Ramos y José Antonio Primo de Rivera) o las experiencias cultivadas durante sus estancias en Alemania y Portugal.