Aplicaciones de un nuevo prptocolo de pcr para el estudio de las repeticiones cgs y de la metilación en el gen fmr-1 causante del síndrome x frágil

  1. López Posadas, Blanca
Dirigida por:
  1. Carvajal Fernández Director/a
  2. Alfredo Blanco Quirós Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Rafael Palencia Luaces Presidente
  2. Eladio Andrés Velasco Sampedro Secretario
  3. Joaquín Rueda Puente Vocal
  4. Feliaciano J. Fuentes Ramos Vocal
  5. Elizabeth Pintado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137140 DIALNET

Resumen

El Síndrome X Frágil (FRAXA, OMIM 309550) es una de las enfermedades humanas hereditarias más frecuentes y constituye la segunda causa más importante de retraso mental después del Síndrome de Down. Afecta aproximadamente a 1 de cada 3 600 individuos pero la frecuencia de portadores de la enfermedad es mayor, siendo de 1/800 en varones y de 1/250 en mujeres. La mutación responsable del síndrome X Frágil (SXF) es el aumento del número de repeticiones del trinucleótido CGG presente en la región 5' UTR del primer esxón del gen FMR1 (REtraso ligado al sitio Frágil 1). Este gen se localiza en el cromosoma X (locus Xq.27.3), y, hasta el momento, se ha establecido como el único gen responsable del SXF. En esta última decada se ha producido una creciente demanda del análisis molecular del gen FMR1 en los laboratorios de genética molecular para el diagnóstico del SXF, especialmente en muestras de pacientes pediátricos con retraso mental sin una clara etiología, dirigida principalmente al despistaje de la alteración X Frágil. Desde que en 1991 se identificara el gen en el cual está ubicada la alteración desencadenante dle Sindrome, se han desarrollado numerosos métodos diagnósticos, siendo la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y el Southern Blot, los más utilizados. Para el correcto diagnóstico del SXF, se requiere de la combinaicón de ambas técnicas que permiten determinar el número de repeticiones CGG y el estado de metilaicón del promotor del gen FRM1.Sin embargo, la técnica del Southern Blot tiene numerosos inconvenientes. Por este motivo, hemos desarrollado un neuvo protocolo de diagnóstico molecular del SXF basado exclusivamente en la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que consta de tres PCRs con distintas características: PCR de Screening, PCR de Confirmación y PCR Específica deMetilación (MSP). Mediante la PCR de Screening descartamos aquellas muestras con alelos normales, con la PCR de Confir