El orden de palabras gramatical del español en gramática categorial multimodal

  1. Valverde Olmedo, Beatriz
Dirigida per:
  1. María Teresa Solias Arís Directora

Universitat de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 05 de de juny de 2015

Tribunal:
  1. Emilio Ridruejo Alonso President
  2. Francisco José Salguero Lamillar Secretari/ària
  3. Cristina Corredor Lanas Vocal
  4. Juan Carlos Moreno Cabrera Vocal
  5. Ignacio Moreno-Torres Sánchez Vocal
Departament:
  1. Lengua Española

Tipus: Tesi

Resum

El propósito fundamental de esta tesis doctoral es mostrar cómo la Gramática Categorial Multimodal puede dar cuenta de diferentes órdenes de palabras gramaticales del español, lengua con un alto grado de flexibilidad en el orden de palabras. A través de la bibliografía consultada, hemos registrado seis órdenes de palabras gramaticales en español: SV-VS-SVO-SVO=OVS-SOV-OVS. Para poder dar cuenta de tales órdenes dentro del marco de la Gramática Categorial, hemos construido un lexicón categorial para el español, lo cual puede ser considerado uno de los objetivos fundamentales de este trabajo. Este lexicón se ha elaborado a partir de tres tipos básicos (oración, nominal y sintagma nominal) y cuatro operadores categoriales: operador de aplicación funcional a la izquierda, operador de aplicación funcional a la derecha, operador de extracción y operador bidireccional . Los tres primeros operadores poseen un cálculo para poder aplicarlos, mientras que el operador bidireccional carece de él. Por ello, hemos propuesto un tratamiento basado en la operación lógica XOR y el cálculo de secuentes postulado por Joachim Lambek (1958) para los operadores de aplicación funcional a la izquierda y a la derecha, a partir de la propuesta de Solias Arís y Moreno-Torres Sánchez (1991). Siguiendo la corriente generalizada actual en lingüística teórica, en la que se utilizan estructuras de rasgos para enriquecer las categorías gramaticales con todo tipo de información lingüística, hemos hecho uso de las mismas, tanto para enriquecer el lexicón categorial que proponemos como para restringirlo, evitar sobregeneraciones y ambigüedades entre tipos categoriales.