Oftalmia neonatal - profilaxis con povidona iodada y agentes de transmissión verticalestudio intervencional en dos unidades materno-infantiles en luanda

  1. Santos Costa Alexandre, Isabel Rosário dos Santos Costa Alexandre
Dirigida por:
  1. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo Director
  2. José Carlos Pastor Jimeno Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 11 de junio de 2015

Tribunal:
  1. José María Eiros Bouza Presidente
Departamento:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivo: Demostrar la efectividad de la povidona iodada (P-I) en la profilaxis de la oftalmia neonatal y documentar la prevalência materna y las tasas de transmissión madre-hijo de três importantes agentes infecciosos. Material, Pacientes y Método: El estúdio se realizó en el Hospital Geral Especializado Augusto N'Gangula y en el Centro de Saúde da Samba, dos unidades materno-infantiles en Luanda, de 7 Diceiembre de 2011 hasta 22 Noviembre 2012. El criterio de inclusión consistía en recién nacidos a término sanos com peso igual o mayor que 2,3kgs. Muestras endocervicales maternas (n = 317) y muestras conjuntivales de los recién nacidos (n = 245) fueron analizadas por PCR multiplex para Chlamydia Trachomatis, Neisseria Gonorrhoeae y Mycoplasma Genitalium. Después de un examen ocular básico los recién nacidos se asignaron al azar en dos grupos: A sin la intervención y B con intevención que consistió en la instilación de una gota de P-I a 2,5% en ambos ojos después de la regogida de la muestra conjuntival. Las madres recibieron instrucciones para identificar los signos de la oftalmía y regresar para una segunda observación de sus recién nacidos 7-10 días después del alta hospitalaria.Resultados: 44 recién nacidos tenían hallazgos oculares y 11 (4,5%) tenían signos clínicos de la oftalmía neonatal. En las madres la PCR fue positiva para Mycoplasma Genitalium (n = 19), Chlamidia trachomatis (n = 2) y Neisseria Gonprrhoeae (n = 1). Las tasas de transmisión madre-hijo fueron del 50% para Chlamydia Trachomatis y Neisseria Gonorrhoeae y 10,5% para Mycoplasma Genitalium. En 10 madres se identificaron factores de riesgo para la oftamia neonatal. No se ha establecido relación entre signos externos de la oftalmía neonatal y la presencia de infección vulvovaginal materna. Sólo 16 niños regresaron a la segunda observación lo que impidió la comprobación de la eficácia de la profilaxis con P-I.