Estudio retrospectivo socio-clínico-demográfico de los trastornos psicóticos y la asociación de dichos factores con las conductas suicidas en una unidad de hospitalización breve

  1. GÓMEZ MARTÍNEZ, MARÍA DEL ROCÍO
Dirigida por:
  1. José Angel Macías Fernández Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 07 de julio de 2008

Tribunal:
  1. Alfonso Velasco Martín Presidente
  2. María Nieves López Fernández Secretaria
  3. Tomás Palomo Alvarez Vocal
  4. Joaquín Nieto Munuera Vocal
  5. Francisco J. Vaz Leal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 208891 DIALNET

Resumen

El suicidio es una de las causas más importantes de muerte prematura en el paciente psicótico. Ya Bleuler lo destaca en su célebre frase "El comportamiento suicida es el síntoma más grave de la esquizofrenia". Desde entonces, hasta la actualidad son muchos los estudios realizados para confirmar e indagar en este hecho. Objetivos:- Describir el perfil clínico-socio-demográfico de los pacientes psicóticos que ingresan en la U.H.B. de Psiquiatría de nuestra área asistencial. - Establecer el perfil socio-clínico-demográfico y factores de riesgo de la población psicótica con conductas suicidas. - Determinar la frecuenci de suicidios en los trastornos psicóticos de nuestra área asistencial. - Analizar el soporte familiar y sus posibles fallos en estos pacientes. - Confirmar la elevada prevalencia de esta conducta en los pacientes psicóticos. Material y métodos: Estudio retrospectivo de tres años de evolución en el que se incluyen pacientes diagnosticados de Trastorno psicótico según DSM IV-R ingresados en el H.C.U. de Valladolid. En este estudio y a través de los datos aportados por las historias clínicas hospitalarias, se analizan variables socio-demográficas y clínicas. El estudio está formado por dos grupos: el grupo de casos, constituído por aquellos pacientes que han presentado una conducta suicida, y el grupo de los controles que estaría formado por los que no la han presentado. Para analizar la asociación entre variables se ha utilizado el tes Chi-cuadrado de Pearson o el test exacto de Fisher en el caso de que el número de celdas con valores esperados menores de 5 sean mayor de un 20%. Se ha utilizado la prueba de T student para muestras independientes en la comparación de los valores medios. Resultados: La muestra está compuesta por 191 pacientes de los cuales el 21% han presentado algún intento autolítico, siendo el 73% de los mismos varones, 88% solteros, 51% estudios básicos, 61% en paro. El 63,5% están diagnosticados de Esquizofrenia. El 37% de los pacientes suicidas presentan una edad comprendida entre los 31 y 40 años y el 54% inició su enfermedad unos diaz años antes. La media de los ingresos de se 1,9 siendo la principal causa del mismo, el incumplimiento terapéutico, los problemas sociales y el abuso de sustancias. Desde el punto de vista estadístico observamos que el perfil del paciente suicida es varón, esquizofrénico con tentativas previas y con un apoyo familiar aceptable.