Estudio de los niveles del ácido araquidónico en glicerofosfolípidos de monocitos humanos mediante espectrometría de masas

  1. BALGOMA HERNANDO, DAVID
Zuzendaria:
  1. Jesús Balsinde Rodríguez Zuzendaria
  2. Olimpio Montero Domínguez Zuzendarikidea
  3. María Ángeles Balboa García Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2009(e)ko abendua-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Silvia Pilar López Burillo Presidentea
  2. Mª Luisa Nieto Callejo Idazkaria
  3. Gerard Bannenberg Kidea
  4. Joan Clària Kidea
  5. Gemma Fabriàs Domingo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 283270 DIALNET

Laburpena

La regulación de la cantidad de ácido araquidónico libre en las células del sistema inmune es un punto fundamental en la regulación de la producción de los eicosanoides, compuestos que están implicados en los procesos inflamatorios. El ácido araquidónico se encuentra principalmente en la posición sn-2 de los glicerofosfolípidos, siendo liberado por la acción de las fosfolipasas A2 y reincoporado a los glicerofosfolípidos por dos vías: una de alta afinidad/baja capacidad y otra de baja afinidad/alta capacidad. Dentro del contexto de la lipidómica, utilizando la espectrometría de masas, se ha estudiado la incorporación del ácido araquidónico marcado con deuterio en glicerofosfolípidos de monocitos humanos. Entre otros compuestos que lo incorporan se identificó un glicerofosfolípido de inositol con dos ácidos araquidónicos, PI(AA/AA), que no había sido descrito anteriormente en mamíferos. Además, al contrario que otros glicerofosfolípidos diaraquidonoilados, esta especie se produce por la vía de incorporación de baja capacidad/alta afinidad. Esta especie se encontró por debajo del límite de detección tanto en macrófagos derivados de monocitos humanos como en otras líneas celulares en cultivo. Por otra parte, se ha estudiado la variación de los niveles de los glicerofosfolípidos con ácido araquidónico en monocitos humanos cuando éstos se estimulan con un agente fisiopatológico (zimosán). En estas condiciones se encontró que mientras que los glicerofosfolípidos de colina con ácido araquidónico disminuyen sus niveles por la acción de la fosfolipasa A2 citosólica, los glicerofosfolípidos de etanolamina con ácido araquidónico no experimentan variación en sus niveles. Además, los glicerofosfolípidos de inositol con ácido araquidónico experimentan una disminución parcialmente debida a la acción de la fosfolipasa A2 citosólica. Tres especies minoritarias que contienen ácido araquidónico y que no se comportan como las mayoritarias de su clase fueron identificadas. Dos especies diaraquidonoiladas, a saber PI(AA/AA) y PC(AA/AA), aumentan sus niveles de manera dependiente del ciclo de desacilación/reacilación por la activación de la fosfolipasa A2 citosólica. Una tercera especie PE(16:1/AA), que no se encuentra en el estado basal de los monocitos, se induce por el aumento de actividad transacilasa independiente de Coenzima A. En su conjunto, estas especies son marcadores de monocitos estimulados con zimosán.