Estudio de las propiedades antitumorales e inmunomoduladoras de triterpenos pentacíclicos de origen natural en modelos in vivo e in vitro

  1. Martín Montaña, Rubén Pedro
Dirigida por:
  1. Mª Luisa Nieto Callejo Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 08 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Jesús Balsinde Rodríguez Presidente/a
  2. Eduardo Arranz Sanz Secretario
  3. Valentina Ruíz Gutiérrez Vocal
  4. María Victoria Cachofeiro Ramos Vocal
  5. Rocío de la Puerta Vázquez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 289020 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Hemos encontrado que los triterpenos pentacíclicos ácidos -oleanólico y maslínico- y alcoholes -eritrodiol y uvaol del aceite de oliva tienen un papel antitumoral en la línea 1321N1 de astrocitoma humano: -Tienen efectos antiproliferativos en las células de astrocitoma 1321N1. -Producen cambios en la adhesión de las células de astrocitoma 1321N1. -Producen cambios morfológicos asociados con alteraciones en el citoesqueleto en las células de astrocitoma 1321N1 -Inducen apoptosis en las células de astrocitoma 1321N1. -Producen acumulación de ROS y colapso del potencial de membrana mitocondrial (¿¿m) en las células de astrocitoma 1321N1 -Modulan la expresión de proteínas de la familia TNF/TNFR en las células de astrocitoma 1321N1 -La apoptosis inducida por los triterpenos no está restringida a las células de astrocitoma 1321N1: tienen la capacidad de inducir apoptosis en otras líneas tumorales humanas: de astrocitoma humano (U373, U118 y U87), de carcinoma cervical (HeLa), de cáncer hepático (HepG2) y de cáncer de mama (MCF-7). -La apoptosis inducida por los ácidos oleanólico y maslínico implica la producción de ROS en las células de astrocitoma 1321N1, mientras que los alcoholes eritrodiol y uvaol activan la ruta JNK y los ROS inducidos median la activación de JNK y la apoptosis en las células de astrocitoma 1321N1. *Por otro lado, el ácido oleanólico inhibe el desarrollo de la EAE (encefalomielitis autoinmune experimental), un modelo murino de la esclerosis múltiple (EM), mediante diferentes mecanismos antiinflamatorios e inmunosupresores: -El ácido oleanólico reduce los síntomas clínicos de la progresión de la EAE. -El tratamiento con ácido oleanólico modula la expresión de citoquinas y quemoquinas en el SNC y suero de ratones con EAE: disminuyó la presencia de las citoquinas Th1 y quemoquinas estudiadas, comparadas con los ratones sin tratar. Mientras, los niveles de la citoquina Th2 IL-10, incrementaron significativamente con el tratamiento. -El ácido oleanólico reduce significativamente los niveles de distintos marcadores de la respuesta inmune humoral en ratones con EAE. -El tratamiento con ácido oleanólico reduce la infiltración de células inflamatorias en SNC en ratones con EAE. -El ácido oleanólico reduce el reclutamiento de leucocitos en la microvasculatura del SNC de ratones con EAE. -El tratamiento con ácido oleanólico reduce la disrupción de la barrera hematoencefálica de ratones con EAE Por lo tanto, este compuesto representa un posible tratamiento para la EM en humanos.