Hidrogeoquímica de aguas subterráneas de un sector de la cuenca del duero con altos niveles de arsénico

  1. Carretero Rivera, Concepción
Supervised by:
  1. Marisol Vega Director
  2. Rafael Pardo Almudí Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 January 2016

Committee:
  1. Enrique Barrado Esteban Chair
  2. Elena Giménez Secretary
  3. Arsenio Muñoz de la Peña Castrillo Committee member
  4. Romà Tauler Ferré Committee member
  5. José Manuel Andrade Garda Committee member
Department:
  1. Analytical Chemistry

Type: Thesis

Abstract

Los elevados niveles de arsénico en aguas subterráneas de la margen sur de la Cuenca del Duero han motivado el estudio hidrogeoquímico de un sector localizado al oeste de Cuéllar (Castilla y León, España), para intentar comprender el origen y mecanismos de dispersión del arsénico en los acuíferos afectados. La distribución de arsénico en las aguas subterráneas analizadas es muy variable, con valores máximos de hasta 300 µg/L; un 80% de las muestras analizadas mostraron concentraciones superiores a 10 µg/L (nivel máximo permitido en aguas potables). La movilización del elemento está relacionada con la facies hidroquímica del acuífero; así, en el acuífero aluvial, la desorción competitiva de arseniato está relacionada con el incremento de la salinidad del agua causada por la sobreexplotación del acuífero, mientras que las aguas alcalinas del acuífero detrítico profundo causan la desorción de arsénico por intercambio con el ion hidróxido. La presencia de arsénico en los sedimentos está correlacionada con la abundancia de filosilicatos, con elevada capacidad de retención de elementos. El fraccionamiento químico mediante extracciones secuenciales indica que el arsénico se encuentra preferentemente ligado a fracciones minerales estables, poco movilizables.