Lyp, una fosfatasa de tirosina implicada en enfermedades autoinmunes

  1. de la Puerta Turrillas, Mª Luisa
unter der Leitung von:
  1. Yolanda Bayón Prieto Doktormutter
  2. Andrés Alonso García Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 05 von Juli von 2010

Gericht:
  1. Carmen García Rodríguez Präsident/in
  2. Lucia Nuñez Llorente Sekretär/in
  3. José María de Pereda Vega Vocal
  4. María Eugenia Fernández Santos Vocal
  5. Rafael Pulido Murillo Vocal
Fachbereiche:
  1. Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología

Art: Dissertation

Teseo: 292807 DIALNET

Zusammenfassung

La realización de esta tesis doctoral se ha centrado en el estudio de la fosfatasa de tirosinas LYP (lymphoid tyrosine phosphatase) codificada por el gen PTPN22 situado en el cromosoma 1p13.3-13.1. Su ortólogo en el ratón fue aislado en 1992 con el nombre de PEP (PEST enriched phosphatase). Un polimorfismo de un nucleótido (single nucleotide polymorphism, SNP) que produce un cambio en la posición 620 de R a W está asociado a enfermedades autoinmunes: T1D, artritis reumatoide, lupus sistémico diseminado, enfermedad de Graves, artritis juvenil idiopática; enfermedad de Addison y tiroiditis de Hashimoto . Sin embargo, el alelo W620 de Lyp no confiere riesgo de padecer otras enfermedades autoinmunes, como esclerosis multiple, colangitis esclerosante primaria, enfermedad de Chron o psoriasis. Estos datos sugieren la existencia de un mecanismo común en la etiología de las enfermedades autoinmunes en las que Lyp W620 es un factor de riesgo. En resumen, aun sabemos muy poco acerca del modo de acción de Lyp en las células del sistema inmune. Sin esa información es difícil averiguar como el polimorfismo de Lyp en la posición 620 contribuye a generar las enfermedades autoinmunes, información que creemos es necesaria para ser utilizada en la terapeútica de estas enfermedades y de ahí su investigación para la realización de esta memoria.