Predicción del riesgo de ruptura de aneurismas de aorta abdominal. Método basado en los biodeterminantes geométricos

  1. NIETO PALOMO, FELIX
unter der Leitung von:
  1. Guillermo Villalta-Alonso Co-Doktorvater/Doktormutter
  2. María Angeles Pérez Rueda Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 12 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Carlos Vaquero Puerta Präsident
  2. Juan Carlos Fraile Marinero Sekretär
  3. Víctor Fernando Muñoz Martínez Vocal
  4. José María Sabater Navarro Vocal
  5. Pablo Manuel López Reyes Vocal
Fachbereiche:
  1. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica Ingeniería de los Procesos de Fabricación

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La ruptura de los aneurismas de aorta abdominal (AAAs) es una de las principales causas de muerte en el mundo. Es un fenómeno muy complejo que usualmente ocurre de forma repentina. Los actuales criterios clínicos empleados para evaluar el riesgo de ruptura (diámetro máximo y tasa de crecimiento) no pueden ser considerados como los predictores más fiables. Con el objetivo de mejorar la predicción del riesgo de ruptura de AAAs se ha desarrollado un método, donde los principales parámetros geométricos del aneurisma se han relacionado mediante seis Factores Biomecánicos, los cuales se han combinado para obtener un índice numérico y personalizado del riesgo de ruptura, IR(t). La concepción para el desarrollo de este indicador, que se ha implementado en una herramienta computacional, es que sea de fácil obtención y comprensión para la comunidad médica, permitiendo identificar los aneurismas que sean potencialmente peligrosos de romper, aun cuando su diámetro máximo sea menor que el valor umbral, y permitiendo identificar aquellos casos donde la ruptura no se vaya a producir evitando que el paciente se someta al procedimiento quirúrgico de reparación. En esta tesis se presentan los fundamentos del método propuesto, así como los resultados de la validación inicial, los cuales han sido diseñados atendiendo a diferentes estrategias de acuerdo a los datos disponibles por el facultativo. Los resultados de esta validación muestran que es posible realizar la evaluación clínica del riesgo de ruptura de AAA a través de sus parámetros geométricos.