Presencia e imagen pública de las enfermeras en el siglo xx )1915-1940)

  1. López Vallecillo, María
Supervised by:
  1. Magdalena Santo Tomás Pérez Director
  2. José Vidal Pelaz López Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 January 2016

Committee:
  1. Elena Maza Zorrilla Chair
  2. Ricardo Martín de la Guardia Secretary
  3. Pablo Pérez López Committee member
  4. Manuel Ángel Calvo Calvo Committee member
  5. Carmen González Canalejo Committee member

Type: Thesis

Abstract

La presente tesis doctoral pretende reflejar la realidad profesional y la presencia social de las enfermeras desde el nacimiento de la Enfermería en 1915 hasta el final de la Guerra Civil. Para ello se han identificado los distintos acontecimientos socio-políticos de este periodo de la historia y la divulgación del papel de las enfermeras en los mismos a través de la prensa. El objetivo principal ha sido analizar la evolución de la imagen de la enfermera y su consideración social durante las primeras décadas del siglo XX, en relación con la imagen de la mujer y su consideración social en ese mismo periodo. Con esta tesis se ha pretendido dar una visión global o general de la situación de la Enfermería a través de sus protagonistas, las enfermeras, dentro de un contexto social, sanitario y político concreto, integrando el aspecto histórico y la situación de la mujer y las enfermeras en el mismo. En este trabajo hay dos figuras relevantes de la Enfermería española moderna poco estudiadas y analizadas, la Duquesa Victoria y Mercedes Milá y Nolla. Se ha querido reflejar la labor asistencial que llevaron a las enfermeras en la Campaña de Marruecos, apenas identificada y desarrollada en el contexto del conflicto. También se ha planteado relacionar y comparar el trabajo y la implicación de las enfermeras republicanas y las nacionales en la Guerra Civil española.