Capital humano y su aportación al resultado de la empresaanálisis en el sector industrial

  1. GARCIA PERAMATO, MARIA LOURDES
Dirigida per:
  1. Ricardo Rodríguez González Director
  2. José Miguel Rodríguez Fernández Director

Universitat de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 04 de de febrer de 2016

Tribunal:
  1. Daniel Carrasco Díaz President/a
  2. José Angel Sanz Lara Secretari
  3. Andrés Navarro Galera Vocal
  4. Miriam Núñez Torrado Vocal
  5. Herenia Gutiérrez Ponce Vocal
Departament:
  1. Economía Financiera y Contabilidad

Tipus: Tesi

Resum

La presente tesis tiene como marco de referencia la importancia del factor humano en las organizaciones. De hecho, el capital humano se considera un elemento clave a la hora de desarrollar ventajas competitivas. Desde este punto de vista, intenta plantear un modelo a través del cual se perfile el efecto positivo, sobre el rendimiento económico de la empresa, de cada una de las tres componentes en que se divide el capital humano. El capital humano es una de las partes en que tradicionalmente se divide al capital intelectual, junto al capital estructural y al capital relacional. En este sentido, se hace un recorrido por las delimitaciones conceptuales de los activos intangibles y la normativa aplicable a los mismos, haciendo especial referencia al capital humano. Por otro lado, se plantean diferentes métodos de investigación habitualmente utilizados en la evaluación de los recursos humanos. En cuanto a la parte empírica se refiere, se verifica el sentido positivo para cada una de las hipótesis planteadas, a través de las variables elegidas para el análisis, esto es: costes de formación, funciones del consejo de administración y política de retribuciones. Como conclusión, cabe señalar que la formación del factor humano de una empresa debe abarcar todos los ámbitos del capital humano para que sea fuente de ventaja competitiva y contribuya, de manera positiva, en el resultado de la organización.