La circularidad en la determinación del wacc. Una aproximación a la valoración de empresas

  1. ORTEGA GONZÁLEZ, GERMÁN
Zuzendaria:
  1. Ana María Bedate Centeno Zuzendarikidea
  2. Ricardo Rodríguez González Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2016(e)ko otsaila-(a)k 08

Epaimahaia:
  1. Jesús Lizcano Álvarez Presidentea
  2. José Miguel Rodríguez Fernández Idazkaria
  3. Beatriz Aibar Guzmán Kidea
  4. Andrés Navarro Galera Kidea
  5. Clara Isabel Muñoz Colomina Kidea
Saila:
  1. Economía Financiera y Contabilidad

Mota: Tesia

Laburpena

El objetivo de esta tesis es aplicar a una selección de empresas pertenecientes a los principales índices bursátiles de la Unión Europea los modelos de valoración de empresas. Se plantea el cálculo del valor de la empresa según dos métodos de valoración basados en el descuento de flujos. El primer método se basa en que el coste de capital es constante en todo el horizonte temporal, mientras que en el segundo método hay una relación entre la rentabilidad que esperan obtener los accionistas y el valor de la empresa, lo cual provoca circularidad. Se determinan los flujos de caja partiendo del EBITDA y hallando las ratios de las variables respecto a los ingresos de explotación. Se contrastan empíricamente los dos modelos calculando el error que se comete al utilizar un método u otro aceptando como valor de una empresa la cotización.