Calidad del aire interior (iaq) en las edificaciones hospitalarias

  1. Vaquero de la Hoz, María Teresa
Dirigida por:
  1. Eloy Velasco Gómez Director
  2. Francisco Javier Rey Martínez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 de febrero de 2011

Tribunal:
  1. Marcelo Izquierdo Millán Presidente/a
  2. Mª Rosario Patiño Molino Presidente/a
  3. Fernando Varela Díez Vocal
  4. Paula Asensio Villahoz Vocal
  5. Vicente Pastor Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Energética y Fluidomecánica

Tipo: Tesis

Resumen

Planteamiento: Desde sus inicios los hospitales, en tanto que edificaciones, han presentado en su ambiente interior el compromiso de la coexistencia de personas infectadas y de otras especialmente susceptibles para contraer infecciones. Con la aparición del hospital moderno éstas son ubicadas en recintos con especiales requisitos de aislamiento y acondicionamiento de aire que se pueden calificar como "áreas críticas". En los últimos años de las características de la ventilación y calidad del aire interior (IAQ: indoor air quality) de las mismas se han ocupado diversos organismos y agencias (Normas ISO, EN y, en España, UNE; Guías de ASHRAE, AIA, CDC, etc.) y se ha generado el concepto de "zonas de ambiente controlado". Método: A partir de estas premisas, se ha comparado la calidad del aire interior (IAQ) de tales ámbitos en un hospital de disposición obsoleta y otro de nueva factura en cuya función iba a reemplazar al anterior. Se seleccionaron quirófanos de mayor riesgo, habitaciones de ingreso de trasplantados de médula ósea y de órganos sólidos (hígado) y de cuidados intensivos, de uso equivalente en ambos edificios. En ellas se midieron una serie de parámetros termohigrométricos y de confort ambiental (temperaturas del aire, efectiva operativa y equivalente; humedad relativa; velocidad del aire, DR, Tu, MVP, PPI), de contaminación química (óxidos de carbono y compuestos orgánicos volátiles: COVs), de ventilación (eficacia de ventilación, caudales de aire, renovaciones y diferencias de presión), de concentración de partículas (de 0,3 a 25 micrometros) y de la carga microbiana más representativa del riesgo (hongos "oportunistas" esporulados y específicamente Aspergillus). El tiempo del estudio fue simultáneo para todos estos parámetros en cada hospital y en similares condiciones de funcionamiento en ambos. Además se consideró la detección mensual de los citados hongos a lo largo del tiempo. Por otra parte, se calculó, en base a la demanda asistencial de 10 años de la población subsidiaria, la extensión espacial requerida para enfermos críticos. Conclusiones: Como principales conclusiones, se encontró el mejor comportamiento en las áreas críticas de la nueva construcción de la eficacia de ventilación y de la ausencia de contaminación aérea por hongos. No se pudo demostrar la existencia de correspondencia entre la presencia de éstos y la concentración de las partículas de mayor tamaño. En el nuevo edificio se encontraron las concentraciones de COVs, acaso debidas al tratarse de una reciente construcción. Por otra parte, se determinó el relativamente reducido espacio de las zonas permanentemente contraladas necesarias para la ubicación de pacientes críticos. Aportación original: En consecuencia, como modelo constructivo con previsibles ventajas cara a la sostenibilidad de su mantenimiento, se avanza el de un hospital tipo en el que, aún situando a todos los pacientes ingresados en habitaciones individuales, se delimite una sectorialización en bloques o pabellones de acondicionamiento propio acomodado a las exigencias de uso de cada área.