Medidas y análisis del coeficiente de scattering de aerosoles en un área de la costa atlántica de huelva
- Lopez Herreros, Juan Francisco
- Victoria Eugenia Cachorro Revilla Director
- Benito A. de la Morena Carretero Director
Defence university: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 20 June 2011
- Santiago Mar Sardaña Chair
- Carlos Toledano Olmeda Secretary
- Carmen Córdoba Jabonero Committee member
- Sandra Mogo Committee member
- Alfonso Saiz López Committee member
Type: Thesis
Abstract
Con la intención de investigar de las propiedades ópticas de los aerosoles en la región del sureste de España, se analizan más de dos años de medidas del coeficiente de scattering del aerosol. Las medidas se realizaron entre los años 2006 y el 2008 en la estación de sondeos atmosféricos del El Arenosillo del INTA, ubicada la costa atlántica de Huelva y dentro del entorno natural del Parque Nacional de Doñana. La instrumentación utilizada es un nefelómetro integrador modelo TSI 3563 que permite medir el coeficiente de scattering en 3 longitudes de onda y de manera continua. Los ajustes técnicos necesarios del dispositivo experimental para medir en óptimas condiciones se describen con cierto detalle. Se han aplicado varios niveles de corrección del dato (como desviación de la calibración y truncamiento angular) y se discute los posibles cambios en el resultado final. Así mismo, se estima el error o incertidumbre asociada a la medida experimental del coeficiente de scattering y del parámetro de Angström. Las relaciones existentes entre las condiciones meteorológicas locales y las medidas ópticas "in situ" son abordadas para dos periodos estacionales. Por otro lado la disponibilidad de medidas másicas diarias de PM10 y PM2.5 coincidentes en espacio y tiempo con las medidas de scattering permiten derivar la eficiencia másica de scattering en el área de estudio. Por añadidura la disponibilidad del análisis químico del PM posibilita el particularizar dicha eficiencia másica de scattering a cada uno de los componentes principales del aerosol. Se selecciona una serie de episodios representativos, los cuales son descritos y analizados en detalle utilizando no solo medidas in situ sino otras complementarias como el espesor óptico de aerosoles (AOD) o el análisis de retrotrayectorias. Por último se propone una caracterización espectral del coeficiente de scattering y Angström para diversos tipos de aerosol atmosférico.