Intertextualidad y autorreferencialidad en los microrrelatos del grupo leonésaplicaciones didácticas para la enseñanza de español como lengua extranjera

  1. MATEOS BLANCO, Mª BELÉN
Zuzendaria:
  1. María Pilar Celma Valero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2019(e)ko uztaila-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Carmen Morán Rodríguez Presidentea
  2. Ana Calvo Revilla Idazkaria
  3. Leyre Alejaldre Biel Kidea
Saila:
  1. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Mota: Tesia

Laburpena

El desarrollo de la investigación de esta tesis se enmarca en dos disciplinas: la literatura y la didáctica; y, más concretamente, en la historia literaria, primero, con una importante base sustentada en la teoría de la literatura y la literatura comparada; y, segundo, en la didáctica de la lengua y la literatura. Del título del trabajo “Intertextualidad y autorreferencialidad en los microrrelatos del grupo leonés: aplicaciones didácticas para la enseñanza de español como lengua extranjera” deducimos que abordar el estudio de las relaciones intertextuales, las fórmulas autorreferenciales y detallar la escritura de los autores Luis Mateo Díez, José María Merino y Juan Pedro Aparicio corresponde al entorno literario; mientras que describir los métodos y enfoques diseñados específicamente para la enseñanza de segundas lenguas y especificar cuál es el papel de la educación literaria en el aula de ELE (de acuerdo con el documento que fija los estándares europeos para el aprendizaje, la evaluación y la enseñanza de lenguas, el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) compete al ámbito de la didáctica. Ahora bien, la propuesta de este trabajo es muy concreta pues pretende revelar que los microrrelatos intertextuales y autorreferenciales, en general, y los del grupo leonés, en particular, constituyen una herramienta capaz de ejercitar todas las destrezas implicadas en la adquisición de una L2. La adaptación y convergencia entre literatura y didáctica, microrrelato y enseñanza de lenguas y, por último, hipertextos narrativos breves y ELE cristalizan en las aplicaciones didácticas fundamentadas en los microrrelatos de Luis Mateo Díez, José María Merino y Juan Pedro Aparicio.