Tumbas, reliquias y sacrificios. Una mirada etnoarqueológica al tratamiento de la muerte en el neolítico antiguo de la península ibérica y del sur de francia

  1. Jiménez Jiménez, Irene
Zuzendaria:
  1. Manuel Á. Rojo Guerra Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2019(e)ko ekaina-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Germán Delibes de Castro Presidentea
  2. Esther López Montalvo Idazkaria
  3. Javier Velasco Vázquez Kidea
Saila:
  1. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas

Mota: Tesia

Laburpena

A lo largo de este trabajo de investigación se revisan los diferentes tratamientos de la muerte llevados a cabo en la Península Ibérica y en sur de Francia durante el Neolítico antiguo, un periodo en el que la humanidad experimentó una serie de cambios a todos los niveles, incluido el mundo simbólico. Por otro lado, también se documentan las prácticas funerarias de un elevado número de sociedades etnográficas de todo el mundo. El objetivo es relacionar ambas evidencias, arqueológicas y etnográficas, a través de la etnoarqueología, elegida como metodología de estudio, para así poder interpretar las evidencias funerarias de este periodo. Por tanto, la finalidad de este tesis doctoral es la de acercarse al tratamiento de la muerte por parte de las primeras sociedades agrícolas a través de una serie de hipótesis interpretativas para desentrañar sus modos de pensar y concebir la muerte.