Alfabetización ambiental y profesionalización docentediseño e iteración de un modelo de formación

  1. LOPERA PÉREZ, MARISOL
unter der Leitung von:
  1. Elena Charro Huerga Doktormutter
  2. Sara L. Villagrá Sobrino Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 13 von Dezember von 2019

Gericht:
  1. Luis Torrego Egido Präsident
  2. Joaquín Paredes Labra Sekretär/in
  3. Alessandro Silva de Oliveira Vocal
Fachbereiche:
  1. Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y de la Matemática

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La Educación Ambiental es un área de gran relevancia en la actualidad, puesto que en todos los niveles y contextos educativos se le considera ineludible para responder a las emergentes tensiones y problemáticas entre la naturaleza y la cultura. Así que en este caso, se discurre en torno a la formación inicial y continua de docentes en esta área de conocimiento y sobre la necesidad de brindar elementos que les posibilite posteriormente la dinamización de las realidades educativas. Por consiguiente, la investigación que aquí se presenta está enfocada en la alfabetización ambiental de docentes en formación inicial y continua, a través del diseño e iteración de un modelo que favorece el desarrollo de experiencias de formación e investigación colaborativa (en la Universidad de Valladolid y a través del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa –CFIE-). El proceso es entendido como una Investigación Basada en Diseño, la cual tuvo como punto de partida una revisión sistemática de la literatura para identificar los fundamentos ontológicos y las estructuras de los modelos didácticos, de enseñanza o instruccionales referenciados por otros investigadores. Posterior a este análisis de la literatura, se realizó el diseño de un nuevo modelo y se procedió a las iteraciones –tanto exploratoria como evaluativa- en diferentes experiencias de formación inicial y continua de docentes, así como en el análisis de investigaciones colaborativas en Educación Ambiental. Los resultados de las iteraciones propuestas desde el modelo de formación, están enmarcados en dos categorías de análisis: alfabetización ambiental y profesionalización docente. Así que en relación con la primera, se destaca que los hallazgos dan cuenta de la visibilización de los conocimientos que los participantes tenían sobre el medio ambiente en general o sobre asuntos ambientales en particular, además su reestructuración y la conexión de diferentes conocimiento. Así mismo, se describieron las actitudes emocionales, cognoscitivas y conductuales de los docentes en formación inicial y continua. Con respecto a la profesionalización docente, los resultados dan cuenta de una aproximación a diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje susceptibles de aplicar en la práctica, es decir en los procesos formativos de Educación Básica, Secundaria o en Bachillerato. Además, del análisis del currículo nacional y regional desde la perspectiva de la Educación Ambiental y, finalmente, el desarrollo de habilidades investigativas en el caso de algunos docentes participantes.