Distribución espacial de la incidencia de gripe declarada por la red centinela sanitaria de castilla y león

  1. Tamames Gómez, Sonia
unter der Leitung von:
  1. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo Doktorvater
  2. Javier Castrodeza Sanz Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 von Juli von 2011

Gericht:
  1. José María Eiros Bouza Präsident
  2. Plácido López Encinar Sekretär
  3. Luis Carlos Abecia Inchaurregui Vocal
  4. Ruth Gil Prieto Vocal
  5. Ángel Gil de Miguel Vocal
Fachbereiche:
  1. Anatomía Patológica, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Medicina Legal y Forense

Art: Dissertation

Teseo: 312651 DIALNET

Zusammenfassung

En este trabajo se emplearon técnicas geoestadísticas ("krigeaje") y de cartografía de enfermedades sobre datos de incidencia de síndrome gripal, declarados por la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León entre 2001-02 y 2007-08. Se evaluó la utilidad de estas técnicas para describir la distribución espacial de la gripe estacional y se analizaron la validez interna, mediante validación cruzada, y externa de los resultados, por comparación con las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Los hallazgos en Castilla y León discreparon de aquellos trabajos que concluyen que el "krigeaje" ordinario pudiera ser útil para describir la distribución espacial de la gripe. Tales discrepancias probablemente se debieron a la mayor amplitud la serie estudiada y a las características sociodemográficas de la población castellano-leonesa. En este trabajo se introdujo por primera vez el uso de las EDO en el análisis de la validez de los resultados, obteniéndose indicadores escasamente aceptables. El mejor rendimiento del método se dio cuando las tasas fueron más elevadas. Finalmente, este análisis sirvió para identificar las áreas de mejora para que la aplicación de técnicas geoestadísticas sea de utilidad en la vigilancia del síndrome gripal: representatividad sociodemográfica y espacial, colaboraciones entre territorios colindantes y adecuación de los métodos.