Estudio de la calidad de vida despues del trasplante renal

  1. MARTINEZ RUBIO, ANA BELEN
Dirigée par:
  1. Jesús Bustamante Bustamante Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 02 décembre 2011

Jury:
  1. Agustín Caro Patón President
  2. Alicia Mendiluce Herrero Secrétaire
  3. Juan F. Macías Núñez Rapporteur
  4. Pedro Errasti Goenaga Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 318276 DIALNET

Résumé

OBJETIVOS: Estudiar los factores asociados con la calidad de vida en los pacientes trasplantados renales en lo que se refiere a la función física, factores psicológicos y sociales.Determinar cómo intervienen en la calidad de vida las afecciones que reflejan comorbilidad en el paciente renal. Se estudian las características demográficas de los pacientes en la muestra general y diferenciando por edad, sexo y tiempo que llevan trasplantados. DISEÑO: estudio descriptivo transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: incluimos 108 pacientes que se diferencian por edad, por sexo y dependiendo del tiempo que llevan trasplantados. Se les aplicó un test de calidad de vida basado en el SF-36 y el KDQOL-SF y se realizó una búsqueda activa de variables en la historia clínica del paciente. CONCLUSIONES: el trasplante es una buena opción para los enfermos renales crónicos. Múltiples variables, (analíticas, comorbilidad, complicaciones postrasplante, sueño, fármacos, ingresos y estancias hospitalarias, etc) influyen en la calidad de vida tanto a nivel físico como a nivel mental. En general encontramos más calidad de vida en pacientes mayores de 65 años, en pacientes que llevan entre uno y tres años trasplantados sin encontrar diferencias en la comparación por sexos.