El humor como construcción discursiva de identidades sociales y conflicto ideológico. Un estudio desde la retórica constructivista y el análisis del discurso social

  1. Romero Velasco, Pablo
Supervised by:
  1. José David Pujante Sánchez Director
  2. Sara Molpeceres Arnáiz Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 March 2021

Committee:
  1. Vicent Salvador Liern Chair
  2. Laura Filardo Llamas Secretary
  3. Alberto Godioli Committee member
Department:
  1. Spanish Literature, Theory of Literature and Comparative Literature

Type: Thesis

Abstract

El objetivo de esta tesis doctoral es estudiar las relaciones entre el discurso humorístico y la ideología. Pero no se centra, como es habitual, en cómo el humor refleja o critica una cierta ideología, sino cómo su recepción está determinada por la ideología de los individuos y grupos receptores y la concepción misma que estos tengan de la naturaleza y funciones del discurso humorístico. Por otro lado, estudia el humor como un modo discursivo especial, cercano al literario y artístico, fundamentalmente ambiguo, que fomenta que efectivamente se puedan dar distintas lecturas, en ocasiones contradictorias, de un mismo discurso humorístico. De este modo, al conflicto de interpretaciones al que da lugar el humor le subyace conflictos ideológicos y sociales más profundos. Tras un recorrido histórico por la historia del pensamiento humorístico, este planteamiento se aplica, desde las perspectivas planteadas por la hermenéutica y la retórica constructivista, a tres estudios de caso: la recepción académica de dos novelas del autor de literatura LGTB, Eduardo Mendicutti, y su relación con la estética camp; la representación de la masculinidad en la popular comedia televisiva Friends; y el análisis discursivo del actual debate en España acerca de los límites del humor en su contexto cultural, político y social.