Accion de la morfina sobre las glandulas suprarrenales. Estudio experimental

  1. MORISSET BOISVERT JEAN GERALD
Dirixida por:
  1. Pelegrín Martínez Baza Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Ano de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Esperanza Bengoechea González Presidente/a
  2. Fernando Rescalvo Santiago Secretario/a
  3. Francisco López-Lara Martín Vogal
  4. Rafael Hinojal Fonseca Vogal
  5. Ricardo J. Landinez Lagunero Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 35119 DIALNET

Resumo

En la realizacion de este trabajo se han utilizado cuarenta ratas machos de la cepa wistar, que se agruparon en tres grupos: uno de ratas controles, otro de tratamiento corto de morfina (tres dias) y un tercer grupo de ratas con tratamiento prolongado de morfina (treinta dias). Algunas de las conclusiones mas relevantes son las siguientes: la morfina administrada durante pocos dias produce una reaccion de alarma del sindrome general de adaptacion de selye, mientras que administrada de forma prolongada determina efectos contrarios, conduciendo a la glandula a una situacion de sufrimiento. Este doble influjo sobre el cortex suprarrenal se debe fundamentalmente a la excitacion en el primer caso, y a la inhibicion en el segundo caso de las celulas corticotropas de la adenohipofisis, aunque es posible que algunas variaciones que hemos observado en algunos parametros se deban a la accion directa de la droga en las celulas de la corteza. La morfina incrementa el tenor de rna y de dna mitocondriales en ciertos estratos de la corteza (y tambien medular) suprarrenal, especialmente a nivel del lecho secretor de bennet. Es posible que, al margen de otras actuaciones, las variaciones producidas por la droga sobre las cantidades de hormonas esteroides corticales repercutan sobre el funcionamiento de las celulas feocromas.