Colitis ulcerosa y displasia. Estudio morfologico. Revision de la clasificacion de riddell y cols

  1. VALBUENA GIL, CARMEN
Dirigida por:
  1. Juan José Mateos Otero Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. César Aguirre de Viani Presidente
  2. José María Crespo Secretario/a
  3. Carmen Pizarro Celis Vocal
  4. Antonio Jimeno Carruez Vocal
  5. Ramón Carlos Gómez de Tejada Romero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35146 DIALNET

Resumen

Hicimos un estudio morfologico y estadistico de 198 biopsias que correspondian a 126 pacientes con diagnostico de colitis ulcerosa. Utilizamos la clasificacion de morson modificada; subdividiendo el periodo de actividad en: fase activa-severa, activa, activa moderada y brote activo sobre colitis cronica. Para valorar el grado de displasia utilizamos la clasificacion de riddell y cols, asignando a cada categoria un numero de 0 a 5 para facilitar el estudio estadistico. No hubo correlacion significativa entre las fases de la colitis ulcerosa y del grado de displasia. Revisando las historias clinicas de los pacientes, 24, presentaron sintomatologia digestiva durante 4,5 e incluso 10 años antes de realizar la primera biopsia. Proponemos la vigilancia de las biopsias con importante grado de atrofia; evitando la categoria de "indefinida y desconocida", por ser poco practica y nada resolutiva. Por ello recomendamos que cuando haya biopsias a "caballo" entre atipia reactiva y displasia, catalogarlas como "atipia de significado incierto"; para evitar diagnosticos incorrectos.