Estudio del fenotipo acetilador y su relacion con la toxicidad hepatica de la isoniacida en el tratamiento de la tuberculosis

  1. ZAYED M. RABI D.
Dirigée par:
  1. Ángel Marañón Cabello Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Année de défendre: 1992

Jury:
  1. Alfonso Velasco Martín President
  2. Enrique González Sarmiento Secrétaire
  3. Antonio Jimeno Carruez Rapporteur
  4. José Manuel Martín Vázquez Rapporteur
  5. Tomás Fernández de Sevilla Ribosa Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 35154 DIALNET

Résumé

Se estudio el fenotipo acetilador en 128 sujetos representativos de la poblacion castellano-leonesa, siendo acetiladores rapidos el 34,37% y lentos el 65,63% de los sujetos estudiados. Conocido el fenotipo acetilador se evaluo su relacion con la toxicidad hepatica de la isoniacida en un estudio que incluia a 98 pacientes (52 enfermos tuberculosos y 46 infectados de tuberculosis confirmados por la prueba de la tuberculina). El tratamiento consistio en isoniacida,-rifampicina-piracinamida por via oral durante 24 semanas para los enfermos e isoniacida sola 8-10 mg/kg de peso y dia durante 36 semanas para los sujetos infectados. La hepatotoxicidad no depende en forma significativa del tipo de tratamiento y si de la condicion de acetilador. El caracter acetilador es responsable de la hepatotoxicidad apoyados en el analisis de la influencia conjunta de ambas variables, grupo de tratamiento y acetilador a traves de metodos de maxima verosimilitud donde se identifica a la condicion de acetilador como la responsable, no siendo importante la influencia del grupo.