Tratamiento comparativo de la luxacion congenita de la cadera desde los tres a los dieciocho meses

  1. GREGORIO ALVAREZ ZOSIMO DE

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Ernesto Sanchez y Sanchez Vilares Presidente/a
  2. Enrique Imaz Corres Secretario
  3. Luis Munuera Martínez Vocal
  4. Fernando Seral Iñigo Vocal
  5. Fernando Fernández de la Gándara Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 16350 DIALNET

Resumen

El autor de la presente tesis doctoral tras una cuidada revision historica de los aspectos mas importantes de las alteraciones embriologicas que en el periodo fetal determinan la existencia de esta malformacion o deformacion progresiva un minucioso estudio de los factores etiopatogenicos influyentes en el proceso y la patomecanica del mismo junto a una vision pormenorizada de los procedimientos terapeuticos tanto ortopedicos como quirurgicos presenta una valoracion completa de dos series homogeneas de cincuenta luxaciones congenitas en cada una de ellas la primera tratada por el metodo ortopedico propuesto por somerville y la segunda con la reduccion quirurgica segun la tecnica que describiera ludloff en 1.909 y actualizase ferguson en 1.973. Se realiza una amplia revision de la literatura mundial referida a este tema con citas de autores como salter sanchez martin pous ogden dunn etc... . El objetivo fundamental del presente trabajo es establecer la posible relacion entre el tratamiento realizado y la presencia de la mas grave complicacion iatrogenica: la necrosis cefalica isquemica tambien llamada osteocondritis postreduccional. Despues de una detenida exposicion de los casos y las complicaciones padecidas tras una profunda y objetiva discusion de los resultados se obtienen diez y siete conclusiones principales que justifican las preferencias del autor por un procedimiento quirurgico atraumatico que minimice los riesgos de osteocondritis.