Analisis comparativo de la embriogenesis del oido interno in vitro . Estudio histologico morfometrico y ultraestructural

  1. ESCAPA GARRACHON JOSE M.

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Enrique Barbosa Ayúcar Presidente
  2. Fernando Giráldez Orgaz Secretario
  3. Antonio Pérez Casas Vocal
  4. Antonio Alarcos Llorach Vocal
  5. Esperanza Bengoechea González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 16334 DIALNET

Resumen

El odio interno aislado de vertebrado superiores como aves y mamiferos cuyas fases embrionarias iniciales son semejantes crece y se diferencia in vitro desde el comienzo de su desarrollo hasta estadios equivalentes al prenatal (van de water & ruben 1.974. Ann. Otol. Rhinol. Laryngol. 83 suppl. 14). En el presenta trabajo se ha realizado una cuantificacion del desarrollo in vitro en esbozos auditivos aislados de embriones de pollo que fueron cultivados por periodos de 12 a 120 horas segun la tecnica descrita por friedmann y cols. 1.977 (ann. Otol. Rhinol. Laryngol. 86:371) fijado en liquido de bouin y procesados para su estudio histologico y posterior analisis morfometrico mediante un computador kontron amp-03. Otro grupo de esbozos auditivos fueron igualmente cultivados por identicos periodos en presencia de timidina h3 (25uc/ml) al objeto de determinar la sintesis de dna por medio de un contador de centeleo. Ambos metodos nos han permitido encontrar que desde su estadio inicial (vesicula otica) hasta el comienzo de la diferenciacion de los conductos semicirculares utriculo saculo y lagena 72-76 horas mas tarde el laberinto embranoso tiene un crecimiento exponencial (5.25 x 10-6 cm3 hasta 74.18 x 10-6 cm3) alcanzando en este periodo un 77.3% de su tamaño final de estadios prenatales. Este periodo del desarrollo auditivo de tan activo crecimiento parece ser critico y constituye el momento idoneo para el ensayo in vitro de agente teratogenos. Hemos realizado un analisis de la maduracion y diferenciacion in vitro del oido interno en el periodo de 60 a 120 horas de incubacion y ademas en cultivos de larga duracion de 8 a 12 dias abordando diversos aspectos del desarrollo del laberinto membranoso.