Sobrecarga hepatica de cobre en conejos y quelacion con d-penicilamina en perfusion intraperitoneal

  1. ATIENZA SANCHEZ, RAMON

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Année de défendre: 1989

Jury:
  1. Olegario Ortiz Manchado President
  2. Tomás Álvarez Gago Secrétaire
  3. Jesús Bustamante Bustamante Rapporteur
  4. Sisinio de Castro del Pozo Rapporteur
  5. Antonio Jiménez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 22737 DIALNET

Résumé

Los excesos de cobre en el organismo secundarios a cuadros de intoxicacion exogena, accidental o con fin autolitico, o por trastornos metabolicos como en la enfermedad de wilson, producen serias alteraciones organicas, en algunos casos graves y mortales como crisis hemoliticas frecuentemente acompañadas de hepatitis fulminante. En estas situaciones se requiere el empleo urgente de agentes quelantes como la d-penicilamina. Se realiza en una primera fase del trabajo una sobrecarga aguda hepatica de cobre utilizando la via peritoneal en perfusion continua sobre un lecho de absorcion para no producir irritacion de la membrana peritoneal y conseguir una absorcion constante del metal. Se estudian las concentraciones de cobre en higado, bilis, sangre, orina y lecho peritoneal residual, comparandose los resultados con la via venosa a la misma dosis, igualmente en perfusion continua. Se estudia el efecto histologico hepatico precoz del deposito de cobre a nivel ultraestructural obteniendose numerosos depositos de cobre a nivel lisosomal. En una segunda fase del trabajo y una vez obtenida una sobrecarga hepatica de cobre se utiliza d-penicilamina en perfusion continua intraperitoneal, comparando la capacidad de quelacion conseguida por este metodo con la via oral, estudiandose el poder de depleccion hepatica del metal y su balance por ambas vias. Se obtiene en esta segunda fase como resultado mas significativo una mayor capacidad de excrecion urinaria de cobre al administrar el quelante por via peritoneal en perfusion continua