Analisis comparativo y valoracion de diferentes niveles de aproximacion en calculos ab initio en el sistema hcn-hnc

  1. ARAUZO CARRANZA ANA ISABEL

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. José María Hernando Huelmo Presidente
  2. Julio A. Alonso Secretario
  3. Miguel Angel Esteso Díaz Vocal
  4. Miguel Ángel Ríos Fernández Vocal
  5. Luis Carlos Balbás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 19480 DIALNET

Resumen

Aplicacion del bloque de programas gaussian-82 al estudio de la isomerizacion hcn-hnc y al posible estado de transicion. Sobre dicho sistema se ha realizado un amplio y comparativo estudio de las bases de funciones mas usuales, la energetica del sistema, la distribucion electronica, geometrias de equilibrio, momentos dipolares, constantes de fuerza y metodos post-hartree-fock con vistas a la obtencion de la energia de correlacion incluyendo en cada caso informacion sobre el tiempo de calculo. A nivel hartree-fock, la base 4-31g se muestra como buen punto de partida en el estudio del sistema, refleja la geometria experimental y da una descripcion cualitativamente valida del sistema. La isomerizacion puede verse como el transito del hidrogeno en torno al grupo cn que se muestra muy rigido a lo largo de la reaccion. La inclusion de polarizacion para los atomos pesados (monopolarizacion) y tambien para el hidrogeno (bipolarizacion) se muestra especialmente decisiva en la energetica del estado de transicion y del isomero menos estable (hnc). La energia de correlacion con la geometria hartree-fock proporciona resultados relativamente buenos con la base 6-31g** a nivel moller-plesset, en concreto mp4sdq/fc, con un bajo costo ademas en tiempo de calculo. Destacar por ultimo que este trabajo representa el inicio de una linea de investigacion teorica de sistemas de interes en astrofisica y en astroquimica y pone a disposicion de los subsiguientes usuarios una importante y decisiva informacion.