Estudio de los inhibidores de la hmg-coa reductasa, en el tratamiento de las hiperlipemias

  1. VIUDA RIPA JOSE LUIS DE LA
Supervised by:
  1. Eugenio Jover Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Vicente Herreros Fernández Chair
  2. Carlos Paradinas Jiménez Secretary
  3. Emilio Vallina Álvarez Committee member
  4. Jose Manuel Arribas Castrillo Committee member
  5. Luis Corporales López Committee member

Type: Thesis

Teseo: 44598 DIALNET

Abstract

Estudiamos la eficacia y tolerancia de las tres estatinas comercializadas en españa (lovastatina, simvastatina y pravastatina) en 68 pacientes afectos de hipercolesterolemia poligenica durante 26 semanas. Se les distribuyo de forma aleatoria en cuatro grupos de estudio, realizandose controles al comienzo, a la mitad y a la finalizacion. Se determinaron: colesterol total, colesterol-hdl, colesterol-ldl, trigliceridos, apolipoproteina a-i y b, esteres individuales de colesterol, fosfolipidos individuales, lipoproteina (a) y peroxidos lipidicos, para valorar la eficacia y repercusion sobre parametros relacionados con el proceso aterosterotico. Ademas se controlaron: got, gpt, ggt, cpk, peso y tension arterial sistolica y diastolica para estudiar los efectos secundarios. Como resultados mas destacables obtuvimos disminuciones de la concentracion del colesterol total, colesterol-ldl y apolipoproteina b, en una cuantia acorde con la de otros estudios. En el grupo de la lovastatina encontramos descensos en los fosfolipidos totales en el grupo de la pravastatina descensos de los lipoperoxidos. Mientras que en el de la simvastatina, se evidenciaron descensos en la lipoproteina (a), esfingomielina y lipoperoxidos, ademas de los ascensos en el colesterol-hdl, apolipoproteina a-i, palmitato+estearato, oleato y lisolecitina la tolerancia fue buena con cada uno de los farmacos utilizados.