Propiedades espectroscopicas y semiconductoras de peliculas de langmuir-blodgett de derivados de ftalocianina

  1. SOUTO BARTOLOME JORGE MANUEL
Dirigida por:
  1. José Antonio de Saja Sáez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Fernando Rull Pérez Presidente
  2. José María Pastor Barajas Secretario
  3. Juan Andrés de Agapito Serrano Vocal
  4. Rafael Jiménez Garay Vocal
  5. Javier Gutierrez Monreal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 44590 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo se muestra la posibilidad de construir peliculas ultradelgadas de derivados de la ftalocianina aplicando la tecnica de langmuir-blodgett. Para ello se ha llevado a cabo un estudio del comportamiento de peliculas flotantes de estos materiales en una interfase liquido (agua)-gas. Las monocapas flotantes se transfieren a distintos tipos de substratos solidos para llevar a cabo su estudio espectroscopico, asi como a electrodos interdigitales para evaluar las propiedades semiconductoras de las sustancias. La informacion fundamental obtenida en los procesos de caracterizacion se empleo posteriormente en la deteccion de diversos polucionantes atmosfericos (no2, humo de tabaco). Las medidas espectroscopicas demostraron que la interaccion entre la molecula gaseosa y la macromolecula organica se producia de forma indirecta, a traves del metal situado en el centro del macrociclo. Por otra parte, la conductividad de las peliculas aumenta de forma considerable cuando estas son expuestas a atmosferas en las que el gas no2 se encuentra presente en bajas concentraciones. La posibilidad de aplicar estas propiedades en el desarrollo de un sensor ambiental se ha evaluado. El control de la temperatura de funcionamiento es basico en dicha aplicacion.