El sindrome de la muerte subita del lactante (s.M.S.L.). Seleccion de grupos de riesgo y su monitorizacion cardio-respiratoria

  1. CEÑA CALLEJO, RAFAEL

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1990

Epaimahaia:
  1. Ernesto Sanchez y Sanchez Vilares Presidentea
  2. Enrique Hernandez Garcia Idazkaria
  3. Miguel García Fuentes Kidea
  4. Julio Ardura Fernández Kidea
  5. José Quero Jiménez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 26820 DIALNET

Laburpena

El sindrome de la muerte subita del lactante es un importante problema medico-social, que afecta a dos de cada mil nacidos vivos. La presente tesis recoge el proceder diagnostico necesario para la seleccion de un grupo estudio (36) con caracteristicas clinicas de riesgo elevado de smsl. Al comporar sus variables epidemiologicas con el grupo control (7z) se vio que reunia tambien caracteristicas epidemiologicas de riesgo elevado. La intervencion terapeutica propuesta fue la monitorizacion cardio respiratoria domiciliaria (mcd). El segundo objetivo fue la implantacion, evaluacionde la efectividad y valoracion de la incidencia familiar de la m.C.D. La implantacion cubrio los tres aspectos: familia, medico y tecnico. La efectividad se evaluo mediante el estudio de las alarmas existentes y en especial aquellas que requirieron una intervencion par acabar con la misma y la incidenbcia familair mediante encuestas domiciliarias personalizadas. Por ultimo se aplicaron los scorings de sheffield y multistage a ambos grupos para ver su fiabilidad como herramientas predictivas en el momento de nacer. El el estudio de la incidencia provincial, en valladolid, se realizo mediante la recogida datos en los registros civiles, en un año.