Citoarquitectura, actividad acetilcolinesterasa y conexiones neuronales del tuberculo olfatorio de la rata

  1. GARCIA PASCUAL M. EUGENIA

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Guillermo Sánchez Salgado Presidente/a
  2. María Manuela Bullón Sopelana Secretaria
  3. Luis María Gil-Carcedo García Vocal
  4. José Andrés Sobrino Montalbán Vocal
  5. Josefa Blanco Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22753 DIALNET

Resumen

Hemos estudiado la estructura del tuberculo olfatorio, fundamentalmente de los islotes celulares, utilizando preparaciones histologicas teñidas con anilinas: kluver barrera, tionina, giemsa. Por otra parte se han examinado preparaciones de acetilcolinesterasa para conocer la actividad de esta enzima en las distintas zonas del tuberculo olfatorio. Por ultimo hemos analizado las conexiones aferentes y eferentes del tuberculo olfatorio empleando como trazador neuronal la peroxidasa de rabano conjugada con aglutinina de germen de trigo, inyectada en distintas zonas del tuberculo olfatorio y en regiones proximas. Para la visualizacion histoquimica de la peroxidasa hemos utilizado la tecnica de mesulan (1978). De nuestros resultados puede deducirse que el termino islotes de calleja engloba cuatro tipos diferentes de agrupamientos celulares del tuberculo olfatorio, por lo que es un termino poco preciso y su uso induce a numerosas confusiones. Asi mismo, la actividad acetilcolinesterasa en los islotes de calleja se halla circunscrita a los terminales aferentes y es mucho mas densa en los islotes de celulas enanas (tipo iii) y pequeñas (tipo iv) que en los de celulas medianas (tipos i y ii). Y por ultimo el tuberculo olfatorio participa de una doble naturaleza sensorial olfatoria y estriatal, y parece ser, ademas de un centro olfatorio, la zona de incorporacion de mensajes olfatorios al sistema estriato-motor, teniendo en cuenta tanto la citoarquitectura morfologica y la actividad acetilcolinesterasa como las conexiones neuronales del tuberculo olfatorio aferentes (bulbo olfatorio, nucleo olfatorio anterior, corteza piriforme, complejo amigdaloide, talamo, sustancianegra, avt, rafe) y eferentes (noa, avt, etc).