Aprovechamiento mineralurgico y pirometalurgico de minerales de estaño de baja ley

  1. GARCIA FRUTOS FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Félix Antonio López Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Emilio Llorente Gómez Presidente/a
  2. Joan Gaspar Ribas Bernat Secretario
  3. Jorge Alfaro Drets Vocal
  4. Ramón Alvarez Rodríguez Vocal
  5. Fernando Rull Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31293 DIALNET

Resumen

En esta investigacion se estudian las posibilidades de recuperacion del estaño contenido en los minerales procedentes del yacimiento "cortijo de oropesa" situado en la provincia de cordoba (españa) cuyas reservas se estiman entre 15 y 20 millones de tm con un contenido medio de estaño de 1.5 kg/tm. El estudio de liberacion de la casiterita (mineral portador del estaño) pone de manifiesto su asociacion a minerales pesados (goethita, siderita y pirita) y su bajo tamaño de liberacion, del orden de 20 a 30 m. Para la recuperacion del estaño contenido en estos minerales son necesarios dos procesos globales de tratamiento: un proceso mineralurgico consistente en una separacion gravimetrica en mesa wilfley y posterior flotacion diferencial de pirita contenida en el concentrado gravimetrico obteniendo unos "concentrados mineralurgicos" con contenidos en estaño entre 1.3 y 2.3% con rendimientos de operacion del 60%. Un tratamiento pirometalurgico de dichos concentrados mineralurgicos, consistente en una tostacion a baja temperatura (900 grados c) en una atmosfera reductora con cloruro calcico, lo que permite recuperar el estaño en forma de cloruro estannoso volatil con un rendimiento operativo del 99%. Se estudian la influencia del agente reductor, agente clorurante, temperatura y tiempo de reaccion, asi como la de los minerales que acompañan a la casiterita. En base a los resultados, finalmente se propone un esquema de aprovechamiento para dicho yacimiento.