Optimizacion de un proceso de extraccion supercritica para la obtencion de aceite de girasol

  1. CALVO GARRIDO, LOURDES
Supervised by:
  1. María José Cocero Alonso Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Year of defence: 1996

Committee:
  1. Fernando Fernández-Polanco Chair
  2. Ignacio Medina Castaño Secretary
  3. Manuel Nunes da Ponte Committee member
  4. José Luis Sotelo Sancho Committee member
  5. F. Recasens Baxaira Committee member

Type: Thesis

Teseo: 55160 DIALNET

Abstract

En este trabajo se aborda la optimizacion de un proceso de extraccion supercritica para la obtencion de aceite de girasol. Para ello, se construye una planta laboratorio de extraccion con co2-sc que opera por cargas y permite operar en un amplio rango de presiones (70-400 bares) y de temperaturas (30-100 grados c). El aceite obtenido por este proceso es analogo en composicion y propiedades organolepticas al obtenido por extraccion convencional con hexano. Sin embargo, adolece de una mayor inestabilidad frente a la oxidacion. Esta falta de estabilidad esta relacionada con la presencia de o2 en el disolvente y puede corregirse adicionando pequeñas cantidades de un antioxidante alimentario como es el acido ascorbico. La eficacia del proceso esta determinada por la solubilidad del aceite en co2-sc. Dicha propiedad aumenta con la presion y disminuye con la temperatura hasta el punto critico establecido en 400 bares, en el cual la solubilidad es del 1% en masa. La solubilidad aumenta cuando se adiciona al co2, etanol. Este incremento es directamente proporcional al contenido en etanol. Para 400 bares, 60 grados c y 10% de etanol, la solubilidad alcanza el 10% en masa. Sin embargo, la adicion de etanol lleva consigo una perdida de la selectividad, extrayendose junto con el aceite, fosfolipidos. Para evitar una etapa posterior de eliminacion de fosfolipidos la maxima cantidad de etanol recomendable es del 10%. La presencia de etanol incrementa la variacion de la solubilidad con la temperatura. Este fenomeno permitiria la recuperacion del soluto por variacion de la temperatura. Asimismo, la adicion de etanol produce un incremento en la variacion de la solubilidad con la presion, por lo que la recuperacion del soluto se podria realizar por decomprension desde 400 bares hasta 350 bares, operando con un 10% de etanol. En la segunda etapa del desarrollo del proceso a escala industrial, se ha construido una planta piloto que opera