Estudio farmacocinetico de la vancomicina intravitrea en ojos con endoftalmitis

  1. COCO MARTIN ROSA M.
Dirixida por:
  1. M. Isabel López Gálvez Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Ano de defensa: 1996

Tribunal:
  1. José Carlos Pastor Jimeno Presidente
  2. María Jesús del Nozal Nalda Secretaria
  3. María del Carmen Dios Vieitez Vogal
  4. Miguel Fernández Refojo Vogal
  5. Sergi Erill Vogal
Departamento:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Tipo: Tese

Teseo: 55168 DIALNET

Resumo

Introduccion: las endoftalmitis son graves procesos inflamatorios de las estructuras intraoculares, que suelen presentarse como complicacion de la cirugia o de los traumatismos penetrantes. El tratamiento de esta patologia continua siendo un reto para la oftalmologia, ya que se siguen produciendo fracasos terapeuticos a pesar de la utilizacion de antibioticos cada vez mas eficaces por via intravitrea. La mayor parte de los autores piensan que ello es debido a la utilizacion de pautas empiricas de tratamiento. Asi, se propuso como objetivo fundamental de este trabajo, conocer los parametros farmacocineticos de la vancomicina intravitrea, con el fin de establecer un tratamiento mas racional. Material y metodos: se utilizaron un total de 188 conejos pigmentados, en los que se estudio la cinetica de eliminacion de la dosis de 1 mg de vancomicina en ojos normales e infectados. Luego se estudio la cinetica de 0,5 mg en dosis unica y en multidosis. Finalmente se calculo un regimen teorico de multidosis cuya eficacia se comprobo desde el punto de vista clinico y microbiologico. Resultados: se comprobo que los parametros farmacocineticos y la ruta de eliminacion del medicamento variaban considerablemente al tratarse de ojos infectados, disminuyendo la vida media de la dosis de 1 mg desde 62 a 13 horas, y utilizando la via retiniana en lugar de la via anterior como ruta primaria de salida. En cuanto a la dosis de 0,5 mg en ojos infectados, apenas variaba con respecto a la de 1 mg. La cinetica de la multidosis mostro que no se producia acumulacion del medicamento y que se alcanzaba el estado estacionario desde el primer momento. El nuevo regimen terapeutico demostro ser eficaz en el control de la infeccion y la inflamacion. Las concentraciones vitreas con 1 mg podrian ser toxicas. Conclusiones: para un regimen de dosis multiples, quizas seria adecuado utilizar la dosis de 0,5 mg y un intervalo de dosificacion de 36 horas. La cinetica