La bioquimica en el diagnostico diferencial y pronostico de la pancreatitis aguda

  1. AGUIRRE GERVAS, BEATRIZ
Dirixida por:
  1. Agustín Caro Patón Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Ano de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Sisinio de Castro del Pozo Presidente/a
  2. José María Manso Martínez Secretario
  3. Rodrigo Rodrigo Saez Vogal
  4. Vicente Herreros Fernández Vogal
  5. Alfredo Blanco Garcia Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 35052 DIALNET

Resumo

A 249 pacientes con un cuadro de abdomen agudo se les dividio en grupos diagnosticos de p.A. Leve o severa, perforacion de viscera hueca, obstruccion intestinal, patologia biliar abdominalgia inespecifica y miscelanea. Se realizo un protocolo clinico y se determino el dia de ingreso, al 2 y al 4 dia una serie de parametros bioquimicos (amilasa, lipasa, tripsina, isoenzima p de la amilasa, elastasa, fosfolipasa a, proteina c reactiva, alfa2-macroglobulina, alfa1-antitripsina, metahemalbumina y otras determinaciones rutinarias). El objetivo fue detectar parametros discriminativos para el diagnostico y diagnostico diferencial de p.A. Asi como datos indicadores de pronostico, todo ello valorado en el momento del ingreso y durante dias posteriores al mismo. Despues de analizar los resultados obtenidos hemos llegado a las siguientes conclusiones expresadas de modo muy resumido: la lipasa es el parametro que mejor ha discriminado el cuadro de p.A. En el ingreso. La amilasa es un parametro valido aunque de menor poder discriminativo que la lipasa. Como indicadores pronosticos fueron utiles la lipasa el 1 y 2 d. De ingreso, ldh glucosa y calcio el 1 d. De ingreso y la proteina c reactiva que fue util el primer dia pero sobre todo el 2 y 4 dia.