Metabolismo e interacciones de catecolaminas y peptidos opiaceos en cuerpo carotideo. Efectos de hipoxia e hiperoxia

  1. RODRIGUEZ GONZALEZ GUERRERO M. PILAR
Dirigida por:
  1. Constancio González Martínez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Fernando Giráldez Orgaz Presidente
  2. Ana Obeso Caceres Secretaria
  3. Arcadio Gual Sala Vocal
  4. Jaime Priego Fernández del Campo Vocal
  5. Emilio Carlos Geijo Barrientos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31338 DIALNET

Resumen

La comunicacion entre las celulas quimiorreceptoras y las terminaciones nerviosas sensoriales del cuerpo carotideo (c.C.) implica a varios neurotransmisores (catecolaminas, acetil-colina, peptidos opiaceos y sustancia p entre otros) que co-existen en esta sinapsis sensorial. Solo las catecolaminas han sido ampliamente estudiadas y a la dopamina se le ha asignado un papel excitador mientras que se propone para los peptidos opiaceos un papel inhibidor. Sin embargo el complejo proceso de comunicacion dista de estar comprendido y presumiblemente incluye multiples modulaciones en sus etapas pre y post-sinapticas. En esta tesis doctoral se han caracterizado los peptidos opiaceos presentes en el c.C., la modulacion que dichos neuropeptidos ejercen sobre la liberacion de dopamina y por ultimo las modificaciones que de forma simultanea suceden en el metabolismo de catecolaminas y peptidos opiaceos ante hipoxia aguda y cronica. Se concluye que: 1) la actividad opiacea corresponde a especies de bajo pm. Con actividad fundamentalmente delta 2) los peptidos opiaceos modulan negativamente la liberacion de dopamina. 3) la hipoxia aguda produce la coliberacion de dopamina y peptidos opiaceos y 4) la hipoxia cronica modifica la proporcion en que estan co-almacenados las catecolaminas y los peptidos opiaceos, asi como los mecanismos de liberacion de neurotransmisores ante los estimulos naturales; estos dos efectos pueden ayudar a explicar las modificaciones adaptativas respiratorias ante esta situacion.