Estudio de la biocompatibilidad del polytetrafluoroethylene expandido y su adaptacion a la fisiologia de la gestacion y el parto en el utero de la rata wistar

  1. PUERTAS RUIZ M. EMMA
Zuzendaria:
  1. Carlos Vaquero Puerta Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Luis María Gil-Carcedo García Presidentea
  2. Pablo Mora Cepeda Idazkaria
  3. María Victoria Diago Santamaría Kidea
  4. Francisco Javier Agudo Bernal Kidea
  5. J.L. Alvarez Conde Kidea
Saila:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Mota: Tesia

Teseo: 55258 DIALNET

Laburpena

Existen numerosas patologias que pueden acarrear una perdida de sustancia importante en el utero con el riesgo que conlleva de rotura uterina. En este estudio intentamos demostrar que el parche de tejido blando ptfe-e es adecuado para la reparacion uterina. El diseño del estudio esta estructurado en 3 fases. En la primera fase, se estudia la biocompatibilidad del material con el tejido uterino y la conservacion de su permeabilidad. En la 2 fase, estudiamos la biocompatibilidad del material con la fisiologia de la gestacion. Y en la 3, con la fisiologia del parto. Para ello, realizamos una solucion de continuidad en el hemiutero derecho de la rata, que se repara colocando el parche de ptfe-e. El hemi-utero izquierdo, lo utilizamos de control. En la 1 fase, se valoran los siguientes parametros: reaccion adherencial, permeabilidad uterina, recubrimiento del parche por endometrio e integracion del parche en la pared uterina. En la 2 fase, valoramos numero de hemiuteros que han quedado gestantes, media de gestaciones obtenidas y localizacion de estas gestaciones. Y en la 3 fase, se analiza los signos post-gestacionales encontrados en el hemi-utero. En todos los animales extirpamos la porcion de la pared donde hemos insertado el parche para su analisis histologicos. Todos los resultados obtenidos han sido procesados estadisticamente.