Estrategias de comunicación en las administraciones públicas a través de la publicidad impresa

  1. Bermejo Berros, Jesús
Revista:
El profesional de la información

ISSN: 1386-6710 1699-2407

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Fotografía y bancos de imágenes

Volumen: 20

Número: 4

Páginas: 399-405

Tipo: Artículo

DOI: 10.3145/EPI.2011.JUL.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: El profesional de la información

Resumen

Se presentan los resultados de una investigación sobre las estrategias informativo-persuasivas de la publicidad gráfica española comercial e institucional. Para ello se seleccionaron todas las publicaciones que un consumidor podía adquirir en un período preciso que se repite cíclicamente. El análisis de cada uno de los 7.704 anuncios insertos en el conjunto de las 232 publicaciones del corpus ha permitido mostrar que existen diferencias entre las estrategias utilizadas en la publicidad comercial y las que utilizan las administraciones públicas en su comunicación con los ciudadanos.

Referencias bibliográficas

  • Bermejo-Berros, Jesús. "Los límites de la persuasión: entre la seducción y la propaganda". En: Eguizábal, Raúl (coord.). La comunicación publicitaria. Antecedentes y tendencias en la sociedad de la información y el conocimiento. Sevilla: Comunicación social ediciones y publicaciones, 2004, pp. 43-70. ISBN 8496082164
  • Cáceres, María-Dolores; Díaz-Soloaga, Paloma. "El uso del cuerpo en la publicidad de marcas de moda de lujo". En: Investigar la comunicación. Congreso internacional fundacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), Santiago de Compostela, 1 febrero 2008. ISBN 9788461238163
  • Caro-Almela, Antonio. "Fundamentos epistemológicos y metodológicos para un estudio científico de la publicidad". Pensar la publicidad. Revista internacional de investigaciones publicitarias, 2007, v. 1, n. 1, pp. 55-83.
  • Checa-Godoy, Antonio.Historia de la publicidad. La Coruña: Netbiblo D.L., 2007. ISBN 978-84-9745-180-2
  • Cortés-González, Alfonso. "La publicidad institucional en España. Una década en perspectiva". Razón y palabra, 2011, febrero-abril, n. 75.
  • Díaz-Soloaga, Paloma. "Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España". Anàlisi, Quaderns de comunicació i cultura, 2007, n. 35, pp. 33-67.
  • Eguizábal-Maza, Raúl.Historia de la publicidad. Madrid: Eresmas & Celeste, 1998, ISBN 8482111604
  • Espantaleón, Raquel. "Humanizar las marcas o la moda emocional". Anuncios, 2006, 26 junio, n. 1154.
  • García-Bandera, Noelia. "Naked or nude? Apuntes sobre publicidad y desnudo en los anuncios de perfumes". Boletín de arte, 2007, n. 28, pp. 507-522.
  • Gerbner, George; Gross, Larry; Morgan, Michael; Signorielli, Nancy. "Growing up with television: The cultivation perspective". En: Bryant, Jennings; Zillmann, Dolf. (eds). Media effects: advances in theory and research. Hillsdale, NJ: Lawrence Elrbaum, 1994, pp. 17-41. ISBN 08058863-5
  • Gobé, Marc.Branding emocional: el nuevo paradigma para conectar las marcas emocionalmente con las personas. Barcelona: D.L., 2005. ISBN 8493393150
  • Grize, Jean-Blaise. "L'argumentation : explication ou séduction". En: Linguistique et sémiologie: l'argumentation, Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1981.
  • Infoadex. Estudios, 2011http://www.infoadex.es/estudios, http://www.infoadex.es/estudios
  • Joannis, Henri. De la stratégie marketing à la création publicitaire. Paris, Dunod, 1995. ISBN 2100022164
  • León, José-Luis.Persuasión pública. Bilbao: Servicio editorial de la UPV, 2009. ISBN 9788498600612
  • López-Vázquez, Belén.Publicidad emocional. Estrategias creativas. Madrid: Esic, 2007. ISBN 9788473564885
  • Martínez-Pastor, Esther.Los mensajes publicitarios analizados desde la comunicación y el derecho. Madrid: Universitas, 2009. ISBN 9788479912659
  • Martínez-Pastor, Esther; Vizcaíno, Ricardo. "Publicidad institucional comofenómeno integrador ante la inmigración en España: Régimen jurídico". Revista latina de comunicación social, 2008, n. 63. http://redalyc. uaemex.mx/pdf/819/81906309.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/819/81906309.pdf, http://redalyc.uaemex.mx/pdf/819/81906309.pdf
  • Medio publico. Publicidad sector publico, 2011.http://mediopublico.com/ inversiones-publicitarias-administraciones-publicas/informe-publicidad-sector- publico, http://mediopublico.com/inversiones-publicitarias-administraciones- publicas/informe-publicidad-sector-publico
  • Oléron, Pierre.L'argumentation. Paris: PUF, 1983. ISBN 2130378811
  • Parro, Alicia; Pérez, Pilar. "Sexo: la gran tentación de la publicidad". En: Capital sección marketing. Madrid: Editorial Gyj., 2000, pp. 82-90.
  • Pérez-Gauli, Juan-Carlos.El cuerpo en venta. Relación entre arte y publicidad. Madrid: Cátedra, 2000. ISBN 8437618118
  • Perloff, Richard M.The dynamics of persuasion: communication and attitudes in the 21st century. Mahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates, 2003. ISBN 0805840885
  • Plantin, Christian.L'argumentation. Paris: Seuil, 1996. ISBN 2020229560
  • Reeves, Rosser.Reality in advertising. New York: Alfred A. Knopf, 1961. ISBN 0394442288
  • Scott, Robinette; Brand, Claire; Lenz, Vicki.Marketing emocional. Barcelona: Gestión, 2001. ISBN 8480886544
  • Soley-Beltrán, Patricia. "Erotismo, cuerpo y consumo". En: Rey, Juan (ed.). Publicidad y sociedad. Un viaje de ida y vuelta. Zamora: Comunicación social ediciones y publicaciones, 2008.
  • Sotelo-Enríquez, Carlos.Introducción a la comunicación institucional. Barcelona: Ariel, 2001. ISBN 9788434412835