El dispositivo del poder nobiliario-señorial en la Monarquía de los Austrias

  1. Adolfo Carrasco Martínez 1
  1. 1 Instituto Universitario de Historia Simancas, Universidad de Valladolid
Revista:
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

ISSN: 1951-6169

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Rimado de palacio – Preuve/Épreuve (XIIIe-XVIe s.) – Pouvoirs de la noblesse

Número: 34

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/E-SPANIA.32720 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

Resumen

Este ensayo trata de explicar la convivencia en el seno de la Monarquía de los Austrias de fuertes poderes nobiliario-señoriales. Aunque pueda parecer una anomalía en el funcionamiento de un Estado, lo cierto es que la existencia de amplias jurisdicciones señoriales y una poderosa elite nobiliaria señorial, con gran autonomía de derecho y de hecho, no ponía en duda la integridad de la soberanía regia. Se propone la utilización la noción de dispositivo, propuesta primero por Foucault y luego criticada y matizada por Agamben, para entender cómo funciona en su interior el poder señorial y cómo, a su vez, se inserta en la Monarquía de España