Coordinación docente e interdisciplinariedad para la adquisición de competencias en el Grado de Educación Primaria e InfantilPercepciones de alumnado y profesorado
-
1
Universidad de Valladolid
info
ISSN: 1133-2654
Any de publicació: 2020
Títol de l'exemplar: Futuros posibles para las escuelas y la educación
Número: 35
Pàgines: 102-117
Tipus: Article
Altres publicacions en: Tendencias pedagógicas
Resum
La coordinación docente es fundamental para conseguir el cambio de paradigma que el Espacio Europeo de Educación Superior nos demanda. El trabajo coordinado y la realización de actividades interdisciplinares favorecen la adquisición de competencias profesionales necesarias para la vida laboral futura de nuestro alumnado. En este estudio presentamos los datos relativos a la percepción que alumnado y profesorado de la Universidad de Valladolid tiene tras la realización de una práctica interdisciplinar entre dos asignaturas del Grado de Educación. Se ha utilizado una metodología mixta con un diseño transversal. Se han diseñado dos instrumentos ad hoc para la recogida de datos de los estudiantes y del profesorado participante. Resultados: En relación a la percepción de los estudiantes, se ha valorado muy positivamente la práctica interdisciplinar por ser considerada útil y que favorece la comprensión de los contenidos de las asignaturas implicadas. Además se ha considerado de forma muy positiva el seguimiento que se ha realizado de los trabajos de investigación, la documentación y organización de la práctica. Se ha considerado de forma menos positiva las labores de coor- dinación. En relación a la percepción del profesorado se ha considerado positivo el aprendizaje mutuo deri- vado de la coordinación pero se ha destacado como aspecto negativo el aumento de trabajo y el esfuerzo que suponen este tipo de prácticas. En general es muy interesante y productivo llevar a cabo este tipo de prácticas interdisciplinares, pero deben ser cuidadosamente diseñadas y planificadas.
Referències bibliogràfiques
- Aranda, L. (2015). Un acercamiento al aprendizaje colaborativo en educación superior. El aprendi- zaje colaborativo al alcance de todos. Relingüística aplicada, 16.
- Benito, A., & Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educa- ción Superior. Madrid: Narcea.
- Berzosa, I.; & Arroyo, M.J. (2014). El aprendizaje basado en problemas en las áreas de ciencias: un ejemplo en la asignatura «Ciencias para el mundo contemporáneo». En II Congreso Virtual Interna- cional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2014 (521-528).
- Cáceres, P., & García, E. (2005). La acción tutorial en la universidad. Servei de formació permanent: Universitat de València.
- Carreras, J., & Perrenoud, P. (2005). El debat sobre les competències a l’ensenyament universitari. Barcelona: Universitat de Barcelona.
- Cuadrado, M., Ruiz, M. E., & Coca, M. (2009). Participación y rendimiento del estudiante universi- tario en un proyecto docente interdisciplinar, bilingüe y virtual. Revista de Educación, 348, pp. 505- 518.
- Donmoyer, R., Yennie-Donmoyer, J., & Galloway, F. (2012). The search for connections across principal preparation, principal performance, and student achievement in an exemplary principal preparation program. Journal of Research on Leadership Education, 7, pp. 5-43. doi: 10.1177/1942775112440631
- Durall, E., & Leinonen, T. (2014). Pensamiento de diseño y aprendizaje colaborativo. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 42, pp. 107-116. doi: 10.3916/C42-2014-10
- Gairín, J. (2000). Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. Educar, 27, pp. 31-85. doi: rev/educar.245
- Gallego, J., Redondo, A., Lorente, R., & Benedito, A. (2011). La coordinación entre profesores como base del nuevo aprendizaje universitario. Arxius, 24, pp. 119-134.
- Hargreaves, A., & Shirley, D. (2012). The Global Fourth Way. The Quest for Educational Excel- lent. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
- Jarauta, B. (2014). El aprendizaje colaborativo en la universidad: referentes y práctica. REDU: Revis- ta de Docencia Universitaria, 12(4), pp. 302. doi: 10.4995/redu.2014.5624
- Jiménez, M. Á. S., & Coronil, A. G. (2018). Desarrollo de un equipo docente en la coordinación del profesorado en el ámbito universitario. Alteridad, 14(1), pp. 98–108. doi: 10.17163/alt.v14n1.2019.08
- Johnson, D.W., Johnson, R.T., & Holubec, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Bue- nos Aires: Paidós.
- Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2014). La evaluación en el aprendizaje cooperativo: cómo mejo- rar la evaluación individual a través del grupo. Madrid: SM.
- Krichesky, G.J., &Murillo F. J. (2015). La colaboración docente como factor de aprendizaje y pro- motor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1.
- Learreta, B. (2006). La coordinación del profesorado ante las demandas del espacio europeo de educación superior: el caso de la Facultad de CAFYD en la UEM. Madrid: Comunicación Gráfica S.L.
- Little, J., & Horn, I. (2007). ´Normalizing´ problems of practice: converting routine conversation into a resource for learning in professional communities. En L. Stoll, & K.S. Louis (Eds.) Profes- sional Learning Communities: Divergence, Depth and Dilemmas (pp. 79-92). Columbus: Open Universi- ty Press.
- López-Pastor, V. M., & Pérez-Puello, Á. (2017). Buenas prácticas docentes. Evaluación formativa y compar- tida en educación: Experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León.
- Martínez, M., & Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, nº extraordinario, pp. 213- 234.
- McLaughlin, M., & Talbert, J. (2006). Building School-Based Teacher Learning Communities. Professional strategies to improve student achievement. Nueva York: Teacher´s College Press.
- Morales, L. (2007). La integración lingüística del alumnado inmigrante. Madrid: CIDE.
- Navarro, I., & López, B. (2019). Aprendizaje cooperativo basado en proyectos y entornos virtuales para la formación de futuros maestros. Educar, 55(2), pp.1-23. doi: 10.5565/rev/educar.935
- OCDE (2003). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index.
- Palmer, A., Montaño, J.J., & Palou, M. (2009). Las competencias genéricas en la educación superior. Estudio entre la opinión de empleadores y académicos. Psicothema, 21(3), pp. 433- 438.
- Peñaloza, J. (2017). Incidencia del aprendizaje colaborativo en la práctica educativa. Didácticas Especí- ficas, 16, pp. 46-60.
- Pérez, A. Y Soto, E. (2011). Lesson Study. La mejora de la práctica y la investigación docente. En Cuadernos de Pedagogía, nº 417, pp. 64-67.
- Pinedo, R., Caballero, C., & Fernández, A.M. (2016). Metodologías activas y aprendizaje por com- petencias en las enseñanzas de grado. En J. Castejón (Ed.) Psicología y Educación: Presente y Futuro (pp. 448-457). Madrid: ACIPE.
- Pou, R. (2009). El desarrollo de proyectos interdisciplinarios. En Seminario de reflexión RED-U-USC: La coordinación mediante equipos docentes en ES: fortalezas, recursos y necesidades. Recuperado de http://congresos.um.es/redu/2-09/paper/view/1661/1631.
- Sánchez-Cantalejo, Y., Rodríguez Jiménez, R. M., Sáez Pizarro, B., Velasco Quintana, P.J., & Fer- nández Prieto, M. (2011). Transversalidad y coordinación de profesorado de ciencias: una expe- riencia en los nuevos grados. En Actas de las VII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Villaviciosa de Odón: Universidad Europea de Madrid.
- Scott, C.L. (2015). El futuro del aprendizaje 2, ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Investigación y Prospectiva en Educación, 14.
- Sebastian, J., & Allensworth, E. (2012). The influence of principal leadership on classroom instruc- tion and student learning: A study of mediated pathways to learning. Educational Administration Quarterly, 48, pp. 626-663. doi: 10.1177/0013161X11436273
- Senge, P. (2002). La Quinta Disciplina: Escuelas que Aprenden. Bogotá: Norma.
- Simón, C., Echeita, G., & Sandoval, M. (2018). La incorporación de la voz del alumnado a la ‘Les- son Study’ como estrategia de formación docente y mejora para la inclusión. Cultura y Educación, 30, pp. 215-225. doi: 10.1080/11356405.2017.1416741
- Smith, S. C., & Scott, J. J. (1990). The collaborative school: a work environment for effective instruction. Eu- gene: University of Oregon.
- Terrón, M.J. (2009). 2 a 2: una propuesta para facilitar la coordinación docente y el aprendizaje. En Jornada de experiencias de coordinación por medio de equipos docentes en la enseñanza universitaria. Universi- tat de València.
- Torrego, L., & Ruiz, C. (2011). La coordinación docente en la implantación de los títulos de Grado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado REIFOP, 14(4), pp. 31-40.
- Vescio, V., Ross, D., & Adams, A. (2008). A review of research on the impact of professional learn- ing communities on teaching practice and student learning. Teaching and Teacher Education, 24(1), pp. 80-91. doi: 10.1016/j.tate.2007.01.004
- Zabalza, M.A. (Comp.) (2006). La Universidad y la docencia en el mundo de hoy. Bogotá: Pontificia Uni- versidad Javeriana.